Madrid. 11 millones para garantizar la atención de 238 personas con enfermedad mental crónica

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno aprobó hoy un gasto de 11 millones de euros para garantizar la atención de 238 personas con enfermedad mental crónica en diversos recursos especializados –residencias, pisos supervisados, centros de día, centros de rehabilitación psicosocial, centros de rehabilitación laboral y equipos de apoyo social comunitario– ubicados en el distrito Centro de la capital, la zona suroeste y Móstoles.

Su portavoz, Ignacio González, dijo que, “a través de estos recursos prestamos una atención específica a las personas con enfermedad mental adaptada a sus necesidades sociales y personales con el objetivo de lograr su plena integración”.

Indicó que desde el año 2003, la Comunidad de Madrid incrementó un 320% el número de plazas de atención social para personas con enfermedad mental pasando de 1.269 a las 5.350 existentes en la actualidad, lo que ha permitido configurar una red especializada distribuida por todos los municipios de la región, con diversos tipos de recursos que cubren todas las necesidades de los usuarios.

Dijo que con el gasto aprobado hoy, el Gobierno regional garantiza el funcionamiento de 30 plazas de centro de día y 30 de equipo de apoyo social comunitario para personas con enfermedad mental crónica y en riesgo de exclusión en el distrito Centro. Asimismo, mantendrá 30 plazas de residencia y 8 en pisos supervisados en la zona suroeste de la región.

Asimismo, añadió, la Comunidad hará posible igualmente que continúen 60 plazas de centro de rehabilitación psicosocial, 50 de centro de rehabilitación laboral y 30 de equipo de apoyo social comunitario en Móstoles.

En los centros de día para personas con enfermedad mental se presta atención diurna a estas personas con el objetivo de desarrollar sus habilidades sociales y personales.

Por su parte, los equipos de apoyo social ofrecen, en coordinación con los Servicios de Salud Mental, atención domiciliaria a aquellas personas con enfermedad mental crónica y con dificultades para poder mantenerse en su entorno familiar y social.

Estos equipos de apoyo social cuentan con una plantilla formada por médicos, psicólogos y trabajadores sociales que se acercan hasta la residencia habitual de los usuarios para ofrecerle los tratamientos necesarios.

Además, en los centros de rehabilitación laboral se trabaja para que los usuarios recuperen los hábitos y capacidades necesarias para acceder al ámbito del empleo.

En lo que se refiere a los centros de rehabilitación psicosocial, los profesionales tratan de ayudar a los usuarios a recuperar el máximo grado de autonomía personal.

El objetivo, lógicamente, es favorecer su integración social.

Tanto en las residencias como en los pisos supervisados por profesionales se ofrece a los usuarios un ambiente lo más familiar y normalizado posible, en el que pueden desarrollar sus capacidades sociales, y ofreciendo siempre una atención integral.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2010
SMO/lmb