Ampliación

Huelga general. Circularán el 20% de los AVE y operarán entre el 10% y el 50% de los vuelos

- Acuerdo entre los sindicatos y Fomento

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes del Ministerio de Fomento y de los sindicatos CCOO y UGT alcanzaron esta madrugada de jueves un acuerdo sobre los servicios mínimos en el transporte para el día de la huelga general del próximo 29 de septiembre.

Tras dos días de negociaciones, sindicatos y Gobierno han cerrado el que es el primer acuerdo sobre los servicios mínimos en el transporte para una huelga general en España.

La reunión del miércoles por la tarde comenzó poco antes de las 18.30 horas y se prolongó hasta pasadas las 02.00 horas, aunque hasta las cinco de esta madrugada no se terminó la revisión de todos los puntos del acuerdo.

En el caso del servicio ferroviario, circularán el 20% de los trenes de AVE que unen Madrid con Sevilla, Málaga y Barcelona.

Mientras, en Cercanías circularán el 25% de los trenes, y en las hora punta, de 06.00 a 09.00 horas lo harán el 30%. No circularán trenes de larga distancia al margen del AVE ni media distancia.

En el caso de los vuelos, operarán el 10% de los vuelos entre ciudades peninsulares (Madrid, Barcelona, Oviedo, Santiago de Compostela, Bilbao, Alicante, Málaga y Sevilla), además del 20% de los vuelos con las principales capitales europeas (países del Espacio Económico Europeo más Milán, Zurich y Francfort) y el 40% del resto de trayectos internacionales.

Por su parte, los vuelos entre islas y de las islas con la Península operarán al 50%.

En cuanto a las carreteras, se recogen los mismos servicios mínimos que los establecidos en la huelga general del 20 de junio de 2002.

Los detalles del acuerdo los dieron a conocer en rueda de prensa el secretario general de Transportes, José Luis Cachafeiro, y los representantes sindicales Enrique Fossoul (secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO) y Miguel Ángel Cilleros (el secretario general de TCM-UGT).

"ACUERDO SATISFACTORIO"

Cachafeiro destacó que el acuerdo se ha alcanzado a seis días de la huelga general, lo que permitirá que empresas y ciudadanos "conozcan con antelación suficiente los servicios que van a tener a disposición".

Además, aseguró que "permite la equidad entre los distintos modos" de transporte, y agregó que incluye "novedades respecto a anteriores huelgas generales" porque "el modelo español ha cambiado".

Mientras, para los sindicatos es un acuerdo "satisfactorio" que permite conjugar el derecho a la huelga de los trabajadores con aquellos que quieran desplazarse el 29 de septiembre.

El secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO afirmó que el acuerdo es "absolutamente satisfactorio", y apuntó que "se acaba con algunas de las acusaciones que se habían hecho" de los sindicatos.

Además, se mostró confiado en que sirva de ejemplo para alcanzar acuerdos en todas las comunidades autónomas.

Según el secretario general de TCM-UGT, la negociación "no ha sido sencilla", y subrayó que "en algunos modos de transporte ha habido más dificultades que en otros".

"No somos ningunos cafres, no estamos locos, con rigor y criterio sabemos conciliar el derecho" de los ciudadanos a desplazarse y de los trabajadores a ir a la huelga.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2010
BPP/lmb