Cataluña protege a los "correbous", fiesta de toros sin muerte

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Parlament de Catalunya aprobó este miércoles, en la última sesión antes de las elecciones autonómicas, proteger la tradición de los "correbous", en una votación que se saldó con 114 votos a favor, 14 en contra y cinco abstenciones.
El Parlamento de Cataluña aprobó el pasado 28 de julio, por 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones, la prohibición de las corridas de toros en esta comunidad. El debate final sobre esta iniciativa en el parlamento autonómico, que arrancó con la presentación de la ILP, acompañada por 180.000 firmas, por parte de la plataforma Prou!, se realizó, tras tres meses de debate, con la ausencia del presidente de la Generalitat, José Montilla, que llegó al hemiciclo para votar en contra.
La decisión final de la Cámara fue una incógnita hasta el último momento debido a la libertad de voto para los 85 diputados de CiU y PSC.
El PP catalán y el Grupo Mixto tenían claro desde el principio su votación en contra de la prohibición, al igual que ICV y ERC anunciaron desde la admisión a trámite de la propuesta su voto a favor. Así, desde el próximo 1 de enero de 2012 ya no existirán las corridas de toros en esta comunidad autónoma.
La norma modifica el artículo 6 de la Ley de Protección de los Animales y añade al capítulo de prohibiciones las corridas de toros y los espectáculos taurinos que incluyan "la muerte del animal y la aplicación de las suertes de la pica, las banderillas y el estoque".
Con ello, estos espectáculos se equiparan a las peleas de perros, las peleas de gallos, las matanzas públicas de animales, las atracciones de feria giratorias con animales vivos atados y el tiro al pichón.
La nueva ley excluye de las prohibiciones "las fiestas con toros sin muerte del animal (correbous ) en las fechas y localidades donde tradicionalmente se celebran" y aclara que en estos casos no se permite "inferir daño a los animales".
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2010
LMB