Save the Children afirma que "la trata de niños no es un juego"
- Mañana, jueves, se celebra el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Save the Children ha elaborado dos anuncios publicitarios que reflejan los dos tipos de explotación infantil más comunes (laboral y sexual), con el fin de llamar la atención sobre el hecho de que la trata de niños "no es un juego".
Con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, que se celebra mañana, jueves, esta organización pretende sensibilizar a la sociedad sobre esta realidad y animar a los ciudadanos a denunciar estas situaciones.
En uno de los anuncios se ve a un joven jugando al videojuego "Un negocio lucrativo", en el que Andrei, de 11 años, viaja de Rumanía a España tras ser vendido a un tratante, pero, gracias a la pericia del menor que acciona los botones del mando, es salvado de la red de trata cuando se disponía a atracar a un señor que pretendía sacar dinero de un cajero en Madrid.
En el otro, una joven juega al mismo videojuego, sólo que defiende a Ewoma, una niña nigeriana de 16 años que es reclutada para ejercer la prostitución en España, pero que acaba finalmente "salvada".
Ambos anuncios concluyen con el siguiente mensaje: "Puede parecer un juego, pero es la realidad. Tu indiferencia hace invisibles a las víctimas de trata".
Save the Children afirmó este miércoles que la trata afecta cada año a unos 2,5 millones de personas, la mayoría mujeres y niñas.
La responsable de Incidencia Política de Save the Children, Yolanda Román, afirmó que "España es un país de tránsito y destino de niños, niñas y adolescentes víctimas de trata con fines de explotación 'laboral' -o lo que se conoce como explotación para la comisión de hurtos y mendicidad- y explotación sexual".
"Desde Save the Children nos preocupa que actualmente el sistema de protección a la infancia no está preparado para identificar los casos, ni abordar las necesidades específicas de las víctimas de trata con fines de explotación sexual menores de edad. Estos recursos deberían contar con personal cualificado y ofrecer asistencia de tipo psicológico, jurídico y social -con medidas educativas y de inserción laboral- con el fin de reparar los derechos de las víctimas", concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2010
MGR/gja