En España se deberían ahorrar 170.000 millones de euros más cada año para mantener el nivel de vida tras la jubilación

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo asegurador Aviva ha realizado un estudio a nivel europeo, en colaboración con Deloitte, del que se desprende que el déficit en el ahorro de las pensiones en España es de 170.000 millones de euros anuales, equivalente a un 18% del PIB.

Según este análisis, llevado a cabo desde la óptica del ciudadano, en Europa la cifra asciende a 1,9 billones de euros anuales, en torno al 19% del PIB estimado para 2010. España es uno de los países con mayor desajuste en las pensiones, sólo superado por Rusia, Reino Unido y Francia, donde el déficit es aún mayor.

El estudio también revela que en España cuatro de cada diez personas creen que el sistema público cubrirá el 100% de sus necesidades de ingresos tras la jubilación, frente a dos de cada diez personas en Francia, Italia, Reino Unido o Irlanda. De acuerdo con el informe de Aviva, esta creencia "no es realista".

Durante la presentación del estudio, el consejero delegado de Aviva España, Ignacio Izquierdo, comentó que "estos datos deben servir como un llamamiento al Gobierno, partidos políticos y agentes sociales, ya que si no se adoptan medidas lo antes posible, los ciudadanos tendrán que reducir de forma considerable el nivel de vida que han tenido antes de llegar a la jubilación".

Asimismo, manifestó que "no sólo es una cuestión de soluciones paramétricas. Ninguna medida aislada solucionará la situación y cualquier reforma legislativa deberá tener en cuenta una amplia combinación de medidas para hacer frente a la situación actual".

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2010
MOH/gja