Murcia. Valcárcel insiste en la creación de un “gran banco del agua” que conecte todas las cuencas de España

MADRID/MURCIA
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, insistió hoy en la creación de un “gran banco del agua” que actúe como “organismo único”, por medio del cual se puedan producir intercambios de agua entre todas las cuencas de España.

“Si hay quien dispone de agua y está dispuesto a venderla porque no la necesita”, Valcárcel se preguntó: “¿Por qué no generar un organismo único, una especie de banco, a través del cual las diferentes regiones nos pongamos de acuerdo para efectuar esos intercambios de agua?”.

El presidente matizó que “si ese intercambio es entre distintas regiones, es interterritorial o interregional, entonces debería ser el Estado el que regulara ese organismo”, y que, en el caso de que una región dispusiera de más de una cuenca, podrían ser las propias comunidades autónomas, los propios gobiernos regionales los que se hicieran cargo del mismo.

La idea, según Valcárcel, sería encontrar fórmulas mixtas entre lo privado y lo oficial, en referencia también a las comunidades de regantes.

El jefe del Ejecutivo regional indicó que “todo está inventado y que la cuestión es poner voluntad, imaginación y tomar decisiones” sobre la distribución de los recursos hídricos en España, algo que, dijo, “ya hizo el Partido Popular cuando propuso el Plan Hidrológico Nacional (PHN)”, derogado por el Partido Socialista.

Sobre el documento "Gestión sostenible del agua: Hacia un gran Pacto Social", aprobado por el PSOE y el Gobierno central, Valcárcel subrayó que esta idea de pacto no le parece mal, aunque sólo conoce el titular, pero se mostró convencido de que "ahora tratan de deshacer el entuerto y una situación que el propio gobierno había creado”.

En este sentido, remarcó que “ahora, al Gobierno de Rodríguez Zapatero, para evitar esa situación un tanto anárquica en materia hídrica en España y los despropósitos al margen de la Constitución, no le queda más remedio que hablar de un pacto".

Según el presidente regional, “lo que ha pasado es que hubo una respuesta a la necesidad de redistribución de agua equitativa y justa en España”, dijo en referencia al PHN, que “automáticamente se desvaneció para dar paso al 'Programa Agua', que se ha demostrado que fue un estrepitoso fracaso”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2010
CDM/lmb