Ampliación

Telefónica duplica la velocidad de Internet móvil hasta los 42 megas

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica presentó este martes el lanzamiento de la tecnología Dual Cell que permite duplicar la velocidad de acceso a Internet móvil y alcanzar velocidades de hasta 42 megas.

La compañía explicó en rueda de prensa que para acceder a esta mejora de la velocidad es necesario que el usuario disponga del módem Novatel MC 545 que se conecta a dos portadores y es capaz de duplicar la velocidad. El precio es de 19 euros.

La cobertura de Dual Cell HSPA, que estará disponible a partir de octubre para clientes de empresas y en noviembre para el resto de usuarios, alcanza por el momento las zonas de alta densidad de Madrid y Barcelona y también las de mayor presencia empresarial.

La compañía espera que para finales de 2011 llegue a la mayoría de ciudades de más de 250.000 habitantes.

El director de Marketing de Negocios de Telefónica España, Carlos Vega, subrayó que con este lanzamiento la compañía "se adelanta" al resto de competidores ya que, no sólo duplica la velocidad máxima hasta los 42 megas, "sino que también se duplica la velocidad media del usuario".

Es decir, si el cliente sólo puede acceder a una conexión de 3 megas, con la nueva tecnología obtendrá una velocidad de 6 megas.

El lanzamiento de este módem fabricado por Novatel comenzará por los clientes empresariales para "ser coherentes con el hecho de que esté disponible en zonas de alta densidad empresarial".

Esta tecnología se incluirá en las tarifas planas de Internet móvil Plus (39 euros y un límite de descarga a máxima velocidad de 5 gigas) y Maxi (49 euros y un límite de 10 gigas).

La tecnología Dual Cell HSPA permite alcanzar velocidades de descarga de hasta 42 megas por segundo, mientras que la capacidad de subida de información a la Red es de 5,7 megas. No obstante, la compañía avanzó su intención de duplicar esta velocidad de subida hasta los 11,4 megas durante el próximo año.

Dual Cell duplica la velocidad de la red HSPA+ que la compañía lanzó el pasado ejercicio y que ya está disponible en la mayoría de las ciudades con más de 250.000 habitantes.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2010
MFM/GFM/lmb