C. Valenciana. El Consell exige la implicación de los ministros Espinosa y Chaves para salvar los chiringuitos

MADRID/VALENCIA
SERVIMEDIA

La consejera de Turismo de la Comunidad valenciana, Belén Juste, y el consejero de Gobernación, Serafín Castellano, han remitido un escrito a la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, y al vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, para solicitar una reunión urgente antes de la fecha límite en la que los chiringuitos deben acometer las obras.

Así lo han expresado en rueda de prensa tras reunirse con Lourdes Bernal, concejala de playas de Valencia y con representantes de la Confederación Empresarial de Hostelería de Valencia (Conhostur).

Los consejeros exigieron igualdad por parte del Gobierno central y criticaron la "falta de sensibilidad, de diálogo y de consenso en llegar a un acuerdo con la Generalitat".

Según avanzó Castellano, ya se ha pedido una reunión con Espinosa y Chaves, aunque, "lamentablemente, aún estamos a la espera de que pongan una fecha para el encuentro".

"No vamos a bajar la guardia ni a rebajar ninguna de las peticiones realizadas, lo que queremos es desde la lealtad, el diálogo y el consenso institucional llegar a un acuerdo para todos los establecimientos de la Comunitat y que no se vea perjudicado ni nuestro turismo, ni nuestro sector servicios, ni el empleo", puntualizó el consejero de Gobernación.

Así, explicó que el Consell aprobó un acuerdo para reunirse antes del 16 de octubre con el Ministerio para abordar la problemática de los chiringuitos y afirmó que la Generalitat "va a mantener todas y cada una de las peticiones que ha hecho al Gobierno, como es aplicar una moratoria hasta que se solvente el problema para todos los establecimientos de la comunitat, el traspaso de competencias e incluso modificar y clarificar la ley".

Castellano añadió que lucharán para que se arregle "el problema global de los chiringuitos, en igualdad para todos, porque entendemos que lo que está haciendo el Gobierno de España de intentar negociar local a local y playa a playa es chantajear a los hosteleros".

Además, explicó que con la Ley en la mano y con las concesiones otorgadas por el propio ministerio no hay ningún problema en alcanzar un acuerdo. "Simplemente es una cuestión de voluntad política y de igualdad entre todo el territorio nacional porque la Ley de Costas es para toda España", aseveró.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2010
CDM/lmb