Salgado incide en la necesidad de adoptar medidas estructurales

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, afirmó este lunes que es necesario adoptar “medidas estructurales” que permitan la reactivación de la economía y la creación de empleo, “sin renunciar al Estado del bienestar”.

Salgado inauguró este lunes las jornadas “Iberoamérica Invierte”, centradas en las empresas globales y el despegue económico desde y hacia esta región.

En su intervención, apostó por incrementar la comunicación entre los dos lados del Atlántico, más aún en un momento en que ha comenzado la recuperación económica, auque de modo “frágil y desigual”. Por ello, añadió, “es fundamental evitar caer en la tentación proteccionista”.

La titular de Economía destacó la “privilegiada relación” de España con América Latina que, en su opinión, tiene que potenciarse aún más.

Según sus datos, la inversión directa de España en esta región desde mediados de los años 90 supera los 120.000 millones de euros (casi 150.000 millones con Portugal).

A pesar de que en los últimos años los flujos de inversión han sido “más moderados”, Iberoamércia concentra una cuarta parte de las inversiones directas de España en el exterior.

En 2008, antes de la crisis, el comercio de España con Latinoamérica (importaciones y exportaciones) rondó los 23.000 millones de euros. Este año “esperamos que se alcance un nivel similar, tras la caída de 2009”, año marcado por la contención temporal de los flujos comerciales y de inversión empresarial. En 2010, por lo tanto, “ya hay síntomas de recuperación”, dijo.

Según Salgado, “la crisis ha puesto de manifiesto los efectos beneficiosos de la diversificación geográfica de los negocios”, que ha compensado los malos resultados del mercado europeo. A cambio, Iberoamércia ha recibido la experiencia de las empresas españolas en energía, banca, infraestructuras, telecomunicaciones o turismo; sectores “clave para ofrecer un servicio de calidad y competitividad”.

“Si nuestras empresas empiezan a estar en Asia, es porque antes han estado en Iberoamérica”, añadió la ministra. Por ello, juzgó que es fundamental que las empresas mantengan inversiones en esta región.

“La crisis global nació en Estados Unidos y se trasladó a Europa. En España particularmente se han puesto de manifiesto los desequilibrios acumulados en el pasado y las debilidades” del sistema. De ahí que la recuperación sea “más lenta que en el resto del mundo”.

Por el contrario, la crisis ha demostrado que Amércia Latina “estaba preparada para afrontar” esta crisis, alcanzando una cifras macroeconómicas “que para nosotros quisiéramos”. Se trata de una de las regiones “más pujantes”, con un crecimiento medio que superará el 5% este año.

No obstante, Iberoamérica tiene por delante el reto de avanzar en cohesión social y en la reducción de la pobreza, así como en la consecución del Estado de derecho, añadió.

En cuanto a España, Salgado llamó la atención sobre la necesaria consolidación fiscal que hay que afrontar. Para impulsar la reactivación económica y facilitar la creación de empleo “son necesarias medidas estructurales que aumenten nuestro potencial de crecimiento y dinamicen” la económía, “sin renunciar al Estado del bienestar”, finalizó.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2010
CCB/gfm