La Defensora del Pueblo ve "empobrecedor" exigir catalán a los profesores universitarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Defensora del Pueblo en funciones, María Luisa Cava de Llano, considera "empobrecedor" que la Generalitat vaya a exigir un conocimiento "suficiente" de catalán a los profesores universitarios de esta comunidad autónoma que vayan a ser contratados de forma permanente o pretendan convertirse en funcionarios.
En una entrevista con Servimedia, Cava de Llano, que es catalana, opinó que esta decisión del Gobierno de José Montilla "no es ninguna ventaja" para los estudiantes, sino "una enorme desventaja".
A su juicio, es un error que una comunidad autónoma con dos lenguas oficiales ponga "limitaciones, barreras, muros para que los estudiantes catalanes puedan beneficiarse de los conocimientos" de docentes que no dominan la lengua autonómica.
Añadió que no entiende que en Cataluña se esté haciendo una política "de restricción" respecto a las lenguas, ya que no tiene justificación que se quiera "privar" a los catalanes del uso normalizado del español.
"PERJUICIO"
En esta línea, señaló que es "de sentido común" pensar que esta política "va en perjuicio de los catalanes", ya que no podrán tener profesores universitarios "en igualdad de condiciones" con en el resto de España.
Preguntada por si cabe recurrir esta decisión del Ejecutivo de Montilla, Cava de Llano manifestó que "desde el Defensor del Pueblo no podemos implantar la política universitaria de Cataluña".
Por otra parte, la Defensora del Pueblo se refirió a su recurso ante el Tribunal Constitucional por la Ley de Acogida de Cataluña, que impone el aprendizaje del catalán a los inmigrantes que lleguen a esta comunidad autónoma. Aseguró, a este respecto, que "por coherencia" no piensa retirar este recurso, algo que le han pedido los partidos catalanes.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2010
NBC/lmb