Madrid. La Comunidad garantiza la atención de 200 personas con enfermedad mental en la capital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid garantiza la atención de 200 personas con enfermedad mental grave y crónica en diversos recursos especializados –centros de día y equipos de apoyo social comunitario- ubicados en los distritos de Arganzuela, La Latina y, en la zona de Vallecas, en Madrid, explicó su portavoz, Ignacio González,
Explicó que el Consejo de Gobierno autorizó hoy un gasto de cerca de 7 millones de euros para el mantenimiento de estos recursos sociales durante los próximos cuatro años.
Dijo que a través de estos recursos se presta una atención específica a las personas con enfermedad mental adaptada a sus necesidades sociales y personales con el objetivo de lograr su plena integración social.
Desde el año 2003, la Comunidad de Madrid incrementó en un 320% el número de plazas de atención social para personas con enfermedad mental pasando de las 1.269 a las 5.350 existentes en la actualidad, lo que ha permitido configurar una red especializada distribuida por todos los municipios de la región, con diversos tipos de recursos que cubren todas las necesidades de los usuarios.
Afirmó que con el gasto aprobado hoy, el Gobierno regional garantiza el funcionamiento de tres equipos de apoyo social comunitario, con 30 plazas cada uno, y tres centros de día que atienden a 110 personas con enfermedad mental grave o crónica ubicados en los distritos de Arganzuela, La Latina y, en la zona de Vallecas, en Madrid.
En los centros de día para personas con enfermedad mental se presta atención diurna a estas personas con el objetivo de desarrollar sus habilidades sociales y personales.
Por otra parte, los equipos de apoyo ofrecen, en coordinación con los Servicios de Salud Mental, atención domiciliaria a aquellas personas con enfermedad mental crónica y con dificultades para poder mantenerse en su entorno familiar y social.
Estos equipos de apoyo social cuentan con una plantilla formada por médicos, psicólogos y trabajadores sociales que se acercan hasta la residencia habitual de los usuarios para ofrecerle los tratamientos necesarios.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2010
SMO/lmb