EL 96% DE LOS FISIOTERAPEUTAS MADRILEÑOS CONSIDERA SU COLEGIO PROFESIONAL UNA INSTITUCIÓN NECESARIA
- En respuesta al informe de la Comisión Nacional de la Competencia que aboga por la desregularización de estas entidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 96 por ciento de los fisioterapeutas madrileños considera a su colegio profesional una institución necesaria. Estos datos se desprenden de un estudio realizado por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid entre más de 3.000 colegiados y estudiantes.
Además, el 51,3 por ciento de los encuestados considera a su colegio una institución de confianza y un 46,7 por ciento la siente cercana.
"La supresión de la colegiación obligatoria disminuiría la calidad de los servicios ofrecidos y dejaría al libre albedrío del mercado ámbitos tan importantes como el de la sanidad", así lo afirmó el decano del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, Javier Sainz de Murieta, en respuesta al informe publicado por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) que aboga por la desregulación de estas instituciones.
La no obligatoriedad en la colegiación propuesta por la CNC, supondría, a su juicio, que "personas con poca o ninguna formación, realizaran actividades profesionales, poniendo así en peligro la salud de los pacientes".
En un ámbito como el sanitario, "el papel regulador de los colegios es la única garantía viable de calidad, control profesional y seguridad", añadió Sainz de Murieta.
Por otra parte, el Colegio de Fisioterapeutas de Madrid ofrece apoyo y asesoramiento a más de 6.000 profesionales y garantiza que éstos cumplan con la legalidad. Por esta razón, según Sáinz de Murieta, "la colegiación debe ser vista como un derecho y no como una obligación".
"Los colegios profesionales han ido evolucionado según la demanda de la sociedad", explicó el decano del colegio de Madrid, quien se refirió, por un lado, a los que "están orientados a dar servicios a los profesionales, ya sea a través de formación continua, asesoramiento o potenciación de la investigación" y, por otro, a los que "dan servicio a los ciudadanos, facilitándoles el acceso a profesionales colegiados y por tanto a un servicio de calidad".
La CNC justifica esta desregulación con la finalidad de abaratar tarifas, sin embargo, "los salarios actuales de un alto porcentaje de profesionales ni siquiera cubren la retribución mínima de un titulado universitario", según el colegio madrileño. En la actualidad, el suelo medio de un fisioterapeuta es de 17.000 euros brutos anuales.
El colegio de fisioterapeutas también considera inexactas algunas afirmaciones de la CNC en relación a esta materia. Según el informe publicado por la Comisión, hay una unión automática entre una profesión titulada y el Colegio Profesional. Sin embargo, hay 140 profesiones titulados y sólo 62 Colegios.
Por otra parte, recuerda que la regulación de las profesiones depende en última instancia del Ministerio, por lo que es la Administración, y no los colegios, la que establece los requisitos de entrada en una profesión.
SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES
Por otra parte, el colegio madrileño de fisioterapeutas destacó los datos de una encuesta, realizada por la OCU a personas de entre 18 y 75 años tratadas por un fisioterapeuta, que muestranque el 76 por ciento están satisfecho con el tratamiento y lo recomendaría a un amigo.
Los pacientes están por lo general satisfechos con los tratamientos que recibieron y le darían una calificación media de 7 sobre 10.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2008
I