Las ventas de coches caen un 24,1% en la primera quincena de septiembre
- Los vendedores de automóviles piden una reunión con el Ministerio de Industria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las matriculaciones de automóviles se situaron en 18.997 unidades en los 15 primeros días de septiembre, lo que supone una bajada del 24,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) facilitados a la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).
De este modo, el mercado automovilístico registra la tercera caída consecutiva en lo que va de año debido, principalmente, a la finalización del Plan 2000E -que durante su vigencia incentivó las ventas de automóviles y la renovación del parque-, así como a la subida de dos puntos en el tipo del IVA, que ha disuadido "psicológicamente" a los automovilistas de comprarse un coche.
Por canales de venta, las compras de particulares -que hasta julio venían siendo los principales beneficiarios del 2000E y los artífices reales de la subida de las ventas- cerraron la primera quincena con una caída del 40,2%, hasta las 11.818 unidades, muy lejos de las cifras de crecimiento de la primera mitad del año.
Por su parte, las compras de empresas y alquiladoras consiguieron amortiguar la caída del mercado con incrementos notables en esta primera quincena, gracias a la renovación de flotas tras el "parón" registrado el pasado año.
En este sentido, el canal de empresas firmó un aumento del 30,5%, hasta situarse en las 6.439 unidades, mientras que las matriculaciones de "rent a car" crecieron un espectacular 122,2%, con 720 unidades en la primera quincena.
REUNIÓN CON INDUSTRIA
Ante esta situación, Ganvam ve con buenos ojos los primeros acercamientos que ha iniciado el Ministerio de Industria con el sector y solicita, "en coherencia", una segunda reunión de carácter urgente con los vendedores con el fin de analizar la realidad del mercado y buscar fórmulas que permitan la recuperación de un sector estratégico para la economía del país.
En este sentido los vendedores, que ya dieron la voz de alarma antes del verano, auguran para el final de este año unas ventas en torno a las 950.000 unidades, lo que supondrá cerrar el ejercicio en un nivel de matriculaciones parejo al de 2009 y perder, así, el impulso ganado en el primer semestre gracias al plan de ayudas.
Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, "el fin de este programa de incentivos está sumiendo al sector de la distribución de automóviles en una situación insostenible, hasta el punto de que podrían perderse hasta 10.000 empleos si las ventas continúan cayendo en picado. No debemos olvidar que ocho de cada diez concesionarios y compraventas son pymes, la mayoría sin músculo financiero debido a los estragos de esta dura crisis".
SÓLO MADRID Y CANARIAS SUBEN
Por comunidades autónomas, prácticamente todas las regiones experimentaron caídas en sus cifras de ventas durante la primera quincena a excepción de la Comunidad de Madrid, donde las matriculaciones subieron un 9,9%, y Canarias, que aumentó sus matriculaciones en un 5,1%.
En el resto de comunidades autónomas las matriculaciones de coches dieron síntomas de "extrema debilidad", destacando la caída experimentada por Asturias (-51,1%), seguida de Castilla y León (-49,9%), Galicia (-45,3%), Aragón (-44,1%), País Vasco (-43,7%), Navarra (-42,4%), Baleares (-42,2%), Comunidad Valenciana (-42,6%), Extremadura (-38,8%), Castilla-La Mancha (-37,0%) y Cantabria (-35,5%).
Los menores retrocesos en las cifras de matriculaciones correspondieron a Cataluña (-7,5%), Murcia (-14%), Andalucía (-24,1%) y La Rioja (-27,5%).
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, por su parte, también registraron caídas en sus cifras de ventas de un 36,3% en estos primeros quince días del mes.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2010
CCB/gja