La CECA afirma que hay tiempo "suficiente" para cumplir con los nuevos requerimientos de capital

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Isidro Fainé, afirmó hay tiempo "suficiente" para que las cajas de ahorros cumplan con los nuevos requerimientos de capital acordados en el marco de Basilea III.

En rueda de prensa, Fainé dijo que todo lo que sea reforzar la solvencia de estas entidades "lo defendemos desde hace muchos años", por tanto la CECA considera que será positivo para "volver a los principios de la banca".

"Entre 2013 y 2019 tenemos tiempo suficiente para hacer las cosas bien hechas", aseveró el presidente de la CECA y de "la Caixa", quien reconoció que esta nueva regulación será positiva para el sector financiero a nivel internacional.

Además, Fainé recordó que gracias a la reforma de la Ley de cajas española, estas entidades pueden ya recurrir a los mercados para captar financiación, igualándose con los bancos y facilitando así cumplir con Basilea III.

Según dijo, "hoy ya tenemos una ley que nos ayuda" y ya "podemos estar abiertos" a estos nuevos incrementos de capital fijados por Basilea III.

Preguntado sobre la falta de atractivo que podrían tener nuevas regulaciones de Basilea III sobre las inversiones en participaciones industriales, Fainé afirmó que "es bueno que existan empresas españolas importantes", de ahí la necesidad de mantener estas inversiones.

"Estamos defendiendo que estas inversiones a largo plazo tengan un trato, no de pesalización, si no que sean favorables", indicó Fainé, tras decir que "lo ideal sería" que las empresas mantuvieran sus participaciones industriales.

"Eso es lo bueno para el país y haremos todo lo posible para mantener estas participaciones si queremos que los centros de decisión estén en España y no estén fuera", precisó.

Por otro lado, preguntado sobre el nuevo impuesto que la UE quiere aplicar a las entidades financieras, Fainé señaló que es una decisión "que pertenece al Ejecutivo y está dentro de sus responsabilidades".

Pero para el responsable de la CECA, aplicar un nuevo impuesto sobre la banca, "en sí mismo no corregirá" los problemas de capitalización ni sus causas, "pero respeto las decisiones de los gobiernos en esta materia".

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2010
GFM