Zapatero rechaza ante Rajoy abrir una nueva línea ICO que incremente el déficit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, rechazó hoy de plano la propuesta del líder del PP, Mariano Rajoy, de abrir una nueva línea ICO para ayudar a los ayuntamientos porque supondría incremento del déficit público.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Rajoy exigió al presidente el cumplimiento de la iniciativa del PP que resultó aprobada y en la que se reclama la creación de una nueva línea ICO para aliviar las deudas de los ayuntamientos con pymes y autónomos, el aplazamiento del pago del IVA hasta el cobro de la factura, y la compensación de las deudas tributarias con las de la administración.
El presidente precisó que esa compensación ya está prevista en el ordenamiento, y el Gobierno “está estudiando” una fórmula para que esa línea ICO no suponga incremento del déficit, un criterio que, aseguró, debe compartir el PP.
Argumentó que Eurostat es “muy exigente” y si no hay bases “sólidas” de devolución de esos créditos se apuntan al déficit público, por lo que sólo se contempla esa posibilidad en caso de encontrar una fórmula que preserve las previsiones en ese ámbito.
Rajoy le exigió el cumplimiento de la ley que exige al ICO dar crédito a las corporaciones locales para resolver sus problemas de morosidad, y le acusó de ignorar las iniciativas aprobadas en ese sentido por el Parlamento, olvidando que la ley “está por encima de usted y de todos los que estamos en esta Cámara”.
En ese sentido, juzgó “absolutamente bochornoso” el impedimento de debatir la iniciativa del PP para anular la congelación de pensiones, y denunció el “abuso de poder” ejercido por el Gobierno con esos comportamientos.
El presidente le recordó que el Gobierno debe acatar la Ley de Presupuestos, que se vería alterada con ese tipo de créditos extraordinarios, y reprochó a Rajoy su negativa a precisar si está dispuesto o no a un incremento del déficit, demostrando con ello que “no tiene criterio”.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2010
CLC/pai