El Gobierno confirma la congelación de salarios de los funcionarios y el estancamiento de la oferta de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado para la Función Pública, Consuelo Rumí, confirmó este martes a los sindicatos que el Gobierno mantiene la congelación salarial y la tasa de reposición en el 10% para el próximo año.

En rueda de prensa tras reunirse con las organizaciones sindicales de la función pública, Rumí aseguró que “no hay ninguna novedad respecto a la última reunión del mes de mayo”.

La secretaria de Estado explicó que “la consolidación del escenario actual en el que se está gestando la recuperación económica exige el mantenimiento de una política de austeridad, la que venimos desarrollando”.

Por esta razón, reiteró que “se mantiene la estabilidad en los salarios de los empleados públicos y la tasa de reposición de efectivos del 10%” que se aprobó el pasado mes de mayo.

Las palabras de la secretaria de Estado recibieron las críticas de los representantes sindicales. El secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Enrique Fossoul, manifestó que “la administración se ha acostumbrado a saltarse la ley”.

Fossoul añadió que “el ámbito de la mesa general de negociación es un ámbito establecido por el Estatuto Básico del Empleado Público donde establece qué materias son objeto de negociación y cómo se negocia pero, una vez más, nos han venido a contar lo que ya han decidido”.

Asimismo, apuntó que “lo que han decidido es congelar los salarios de los empleados públicos, mantener la congelación de la oferta de empleo público y no aumentar ninguna de las partidas destinadas a empleo”.

El dirigente de CCOO concluyó que “el Gobierno español se ha situado en proseguir en la senda de la crisis, retirando dinero y retardando la reactivación de la economía”.

Por su parte, la secretaria de Acción Sindical de la Comisión Ejecutiva Federal de UGT, Carmen Barrera, declaró que “la negociación quedó rota el 20 de mayo, y mientras el Gobierno no cambie su actitud y vire en su política UGT no está dispuesta a negociar nada”.

También trasladó su petición de que “todo el mundo se una a nuestra protesta”, y coincidió con el portavoz de CCOO en que “lo de hoy ha sido un acto informativo y reiterativo de la postura que ya adoptó el Gobierno el 20 de mayo”.

El secretario nacional de formación de CSI-F, Miguel Borra, rechazo “de plano lo poco que nos han enseñado del anteproyecto de presupuestos para el año 2011”, y aseguró que “desde hace muchos meses estamos percibiendo una situación de parálisis total y absoluta en este Gobierno”.

Por último, Borra aseveró que “lo que estamos viendo es que este Ejecutivo es total y absolutamente incapaz de sacarnos de la crisis y desde luego los empleados públicos hemos perdido la fe en este Gobierno”.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2010
MOH/MFM/gfm