España puede ahorrar hasta 8.600 millones al año aparcando el uso del coche
- Greenpeace insiste en poner fin a nuevas autopistas y pozos petrolíferos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La implantación de vehículos más eficientes y apostar por el transporte de mercancías por ferrocarril y por un menor uso del coche permitirían a España ahorrar anualmente 8.600 millones de euros en importaciones de crudo, según las conclusiones de un nuevo estudio de Greenpeace.
Según expuso en rueda de prensa el director ejecutivo de Greenpeace en España, Mario Rodríguez, los resultados de este informe demuestran también que la creación de nuevos pozos petrolíferos en aguas españolas es "innecesaria", más aún cuando "todos tenemos en nuestras retinas el vertido de BP en el Golfo de México".
Según indicó Rodríguez, el informe sobre la "Revolución energética en el transporte" muestra que es posible reducir el consumo europeo de petróleo en más de un 90% para 2050.
Para el caso español, Greenpeace asegura que, "si el Gobierno apostara firmemente por el uso de vehículos más eficientes", se podría evitar la construcción de los pozos de petróleo proyectados en aguas profundas del territorio nacional, cerrar los existentes y reducir las importaciones de crudo del sector en un 8%. El ahorro económico anual en importaciones se cuantificaría en 2.700 millones de euros.
Para el año 2020, la aplicación de sólo tres medidas (implantar vehículos más eficientes, apostar por el transporte de mercancías por ferrocarril y un menor uso del coche) permitiría ahorrar 8.600 millones de euros anuales en importaciones de crudo.
Así, los ecologistas exigen una moratoria de las explotaciones petrolíferas en el litoral español y para la construcción de nuevas infraestructuras para el transporte de alta capacidad, como autopistas (aseguran que Fomento planea 10 nuevas vías "inútiles") y aeropuertos.
Según indicó la responsable de la campaña de Transporte de la organización, Sara Pizzinato, "el punto clave" está en la apuesta por los vehículos eficientes.
El "primer paso" para ello ha de ser, en su opinión, apoyar "firmemente" la aprobación este mes en el Parlamento Europeo de nuevos límites para las emisiones de las furgonetas, en 125 gramos de CO2 por kilómetro para 2020, y de 80 gramos para los coches para ese mismo año.
EFECTOS DEL VERTIDO
Durante la rueda de prensa, Pizzinato recordó que la organización se encuentra inmersa en una expedición en la que, durante tres meses, intentará estudiar los efectos del vertido que causó BP en el Golfo de México.
A punto de cumplirse cinco meses de esta catástrofe, Greenpeace dice haber constatado ya a bordo del "Arctic Sunrise" una elevada mortalidad de corales, la presencia de bolas de alquitrán en playas de desove de tortugas, estrés en el plancton y manchas de crudo en las larvas del cangrejo azul, y todo ello en el Parque Natural de Dry Tortuga, alejada del "punto cero" del vertido.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2010
LLM/gja