EL 95% DEL ACUERDO BCH-ENDESA NO PLANTEA PROBLEMAS A LA CSEN, SEGUN FERNANDEZ ORDOÑEZ
-El presidente de la Comisión Eléctrica exige a Feliciano Fuster un compromiso escrito que asegure la independencia de Fenosa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico (CSEN), Miguel Angel Fernández Ordóñez, aseguró hoy a Servimedia que "el 95% del acuerdo entre el Banco Central Hispano (BCH) y Endesa no plantea problems" al organismo que preside, y que la única objeción de la Comisión, referida a la posible pérdida de independencia de Unión Fenosa, podría quedar resuelta esta misma semana.
Esto supone que BCH y Endesa podrán desarrollar todos los acuerdos que son ajenos al sectro eléctrico, tales como la alianza de la eléctrica con Cepsa o el desarrollo conjunto de negocios en el sector de telecomunicaciones. A su juicio, la única exigencia de la CSEN debe ser que se asegure a Union Fenosa la independencia en la getión respecto de la eléctrica pública.
Fernández Ordóñez explicó que tanto el Central Hispano como Endesa han expresado a la Comisión su voluntad de que el acuerdo entre ambos grupos no altere el estatus independiente de Fenosa en el sector, y aseguró que si ese compromiso verbal se refleja por escrito podría llegarse a un acuerdo que permita a la CSEN autorizar la operación en el plazo de una semana.
Según Fernández Ordóñez, la creación de una sociedad al 50% entre BCH y Endesa que controle el 1% de Fenosa, debe reflejar el compromiso de ambas partes de que no se alterará la independencia de la compañía respecto al resto de empresas del sector, ya que lo contrario supondría ahondar en el proceso de concentración empresarial emprendido hace unos años, y que la CSEN desea bloquear.
Explicó que la semana pasada la Comisión remitió a ambas partes un informe al que deben responder esta misma semana, y que si el banco y la eléctrica admiten las condiciones solicitadas por el organismo que preside,la decisión del pleno ratificando la totalidad del acuerdo entre los dos grupos podría materializarse la semana que viene.
El presidente de la CSEN dijo coincidir básicamente con las opiniones del último informe del Tribunal de Defensa de la Competencia, que presidió antes de hacerse cargo de la Comisión Eléctrica, acerca de la elevada concentración empresarial del sector, y apuntó que el criterio de su organismo, por el momento, es impedir que prosiga y no alterar la actual correlación de fuerzas.
También recuperó sus opiniones vertidas desde el Tribunal de la Competencia sobre la salida de los consejeros en representación del Ministerio de Industria del máximo órgano de decisión de Endesa.
"Yo creo que hay que separar reguladores de regulados", y añadió que eso no significa que todos los representantes de ministerios que estén en el Consejo de Endesa o cualquier otra empresa pública deban dejar su puesto, sino sólo aquellos que lo ocupan en función de un cargo en la administración que les pemite regular legalmente la actividad de esa empresa.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1995
G