BBVA descarta una "recaída significativa" del PIB por las medidas económicas tomadas por el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Estudios de BBVA afirma que transcurrido dos meses del tercer trimestre "no se observan indicios de una recaída significativa del PIB" como consecuencia de las medidas económicas tomadas por el Gobierno.
En concreto, hace referencia a la subida del IVA, la reducción de salarios públicos o el recorte de infraestructuras públicas. Además, subraya que tampoco se prevén recaídas por las mayores tensiones en los mercados financieros internacionales durante los meses de mayo y junio.
En su último Observatorio Económico, la entidad explica que con la nueva información disponible durante las últimas semanas se "mejoran marginalmente las expectativas de crecimiento económico para el tercer trimestre de 2010".
Así, indican que "de continuar el mes de septiembre con las tendencias de julio y agosto, el tercer trimestre podría finalizar con una tasa de crecimiento intertrimestral del PIB similar a la de los dos trimestres precedentes".
Según la entidad, mientras que las importaciones se comportarán en línea con la evolución de la demanda interna, las exportaciones probablemente mantendrán su dinamismo ante los datos positivos registrados en Europa.
En cuanto a la situación de los mercados financieros, BBVA subraya que la aceleración del ajuste fiscal, el anuncio de reformas estructurares y la publicación de las pruebas de estrés ha permitido una reducción significativa de las primas de riesgo soberano en España y la reapertura parcial de algunos mercados mayoristas de crédito.
No obstante, señala que los problemas financieros siguen "generando incertidumbre".
Además, recuerda que la continuidad del proceso de normalización y de reapertura de los mercados financieros es "crucial" para una economía como la española, con una "dependencia considerable" de la financiación exterior.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2010
BPP/lmb