Gabilondo dice que el pacto no fracasó por "Educación para la Ciudadanía"

- Atribuye la falta de acuerdo a razones políticas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, descartó que el Pacto educativo fracasara por la polémica en torno a Educación para la Ciudadanía, y de hecho achacó su no consecución a “razones de coyuntura política”.

En declaraciones a TVE recogidas por la agencia Servimedia, Gabilondo explicó que las mayores diferencias con el PP tenían que ver “con la lengua y con el modelo territorial (en referencia a los contenidos mínimos que debía fijar el ministerio)”, pero en los asuntos puramente educativos estábamos bastante cerca”, agregó.

“Yo solo soy ministro de Educación y no puedo modificar la estructura territorial de España”, aunque “sí debo garantizar que en todas partes se conozca el castellano”, aseguró Gabilondo.

A su juicio, Educación para la Ciudadanía “hoy por hoy es una asignatura más”, que se imparte “con bastante normalidad” bajo los criterios de cada centro.

Si el pacto no se alcanzó fue debido a “una falta de decisión política”, pues pese a las diferencias ideológicas “sí habíamos encontrado un espacio común”, lamentó Gabilondo.

Por ello apuntó a los “intereses políticos y partidistas" de ese momento como el principal motivo del fracaso, ya que además de acercar posturas se necesita “voluntad”.

NO RENUNCIA AL CONSENSO

Con todo, el ministro señaló que “existe mucho más consenso que el que se ve públicamente” con el PP, por lo que no quiso resignarse a no conseguirlo.

Los objetivos educativos (implícitos en el Plan de acción inmediata para el curso 2010-2011) son fundamentalmente los mismos que contenía el pacto, y existe un amplio acuerdo sobre ellos, declaró.

Sí es cierto que “yo buscaba un Pacto Social y Político que garantizase estabilidad a medio plazo” y eso, admitió, no se ha podido conseguir.

De todas formas, prosiguió, “en un sistema descentralizado como el nuestro, no hay más camino que actuar con acuerdo”, afirmó el ministro.

De hecho trabajará con las comunidades autónomas en el desarrollo del Plan de Acción y en la consecución de sus objetivos, y buscará el consenso en todas las conferencias sectoriales, pues de nada sirve tratar de “imponerse” por ley.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2010
AGQ/gja