La minería advierte de un "colapso" del sector si Bruselas no permite privilegiar el carbón español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Nacional de Empresarios de Minas de Carbón (Carbunión), Victorino Alonso, aseguró este viernes en un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum que el sector minero entrará en una situación de “colapso” si la Comisión Europea no aprueba el real decreto con el que el Gobierno pretende impulsar el uso del carbón nacional.
En el citado encuentro informativo, Alonso afirmó que es imprescindible vender el carbón español a las empresas eléctricas para que el sector pueda subsistir.
En este sentido, está previsto que Bruselas emita un veredicto en septiembre sobre la aprobación de este real decreto, que obliga a las empresas eléctricas españolas a comprar una cuota fija de carbón español.
El presidente de Carbunión criticó que las empresas eléctricas españolas sigan importando carbón extranjero. “Parece que se mantienen más los contratos internacionales”, señaló.
Alonso enumeró una serie de medidas que, a su juicio, el Gobierno debería llevar a cabo a la espera de que la Comisión Europea tome una decisión.
El presidente de la patronal minera señaló que es necesario que el Gobierno defina un programa financiero, establezca los tonelajes atrasados para lo que queda de año y saque una orden de ayudas “de forma inmediata".
Asimismo, insitió en que el carbón es un interés prioritario para España, por lo que pidió que se contemple el derecho jurídico a tener protegido hasta un 15% de su generación autóctona.
Alonso explicó que las arcas del Estado reciben tres euros del carbón por cada euro que aportan, por lo que el sector de la minería resultaría, según dijo, estratégico para la política energética española.
El presidente de la patronal añadió que el sector del carbón genera, en momentos de demanda elevada, cerca del 25% de toda la enegería del país, además de contar con 40.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Por otro lado, Alonso señaló que desde la patronal no están dispuestos al cierre del sector. No obstante, agradeció la labor y el interés que el Gobierno y, en concreto, el Ministero de Industria, Turismo y Comercio, han mostrado por las empresas del sector.
"El Ministerio y el Gobierno no quieren dejar morir al sector, pero consideramos que no han sido lo suficientemente ágiles en dejar este asunto resuelto", concluyó Alonso.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2010
VCG/gfm