Consumo consciente
El 94% de los españoles se “plantea” si “necesita” un producto antes de comprarlo
- Según Milanuncios

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 94% de los españoles se “plantea” si “necesita” un producto antes de comprarlo y el 85% ya utiliza plataformas de segunda mano. Además, cuando se deciden por comprar o vender productos reutilizados en este tipo de plataformas, el 87% tiene en cuenta la sostenibilidad y el 88% cree que comprar o vender productos de segunda mano es más sostenible que adquirir nuevos.
Así lo desvela una encuesta realizada por Milanuncios junto a Appinio a 1.000 españoles para analizar sus hábitos en sostenibilidad, sus actitudes respecto a un consumo con conciencia ecológica así como las tendencias en la forma de consumir productos reutilizados o nuevos, según precisó este miércoles la plataforma de segunda mano en un comunicado en el que explicó que, en 2023, la venta de productos de segunda mano en su canal supuso un ahorro potencial de 7.606,77 toneladas de CO2, el equivalente a 11.702.724 botellas de plástico y que, por cada transacción, se evitó la fabricación de 14 botellas.
Según datos de Milanuncios, el 63% de los españoles recurren a la segunda mano motivados por conseguir un planeta más sostenible, un objetivo que también comparte la plataforma y que ahora representa con la primera intervención artística de la segunda mano, una escultura de dos metros de altura elaborada por el artista y artesano Arsenio Rodríguez a partir de plástico reutilizado y que ha contado con la colaboración de estudiantes de arte de la Universidad Nebrija.
La instalación podrá ser visitada hasta el 16 de diciembre por quienes acudan al Campus de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija, en el hasta ahora Monasterio de Chamberí.
Con la intención de representar el “círculo de la vida” al reutilizar productos y piezas y darles “una segunda oportunidad”, el artista ha creado la escultura a partir de 115 botellas y 46 tapones, todo ello ensamblado a mano. Los estudiantes del Grado en Bellas Artes de la Universidad Nebrija también han participado en esta obra, creando unos módulos en forma de semillas con tejidos reciclados que reflejan la idea de que “pequeñas acciones individuales pueden generar un gran impacto en el ecosistema”.
ARTE CONSCIENTE
Durante la presentación de la obra, el artista explicó que a lo largo de toda su carrera ha trabajado con materiales reutilizados “con la intención de dar una segunda oportunidad a los productos considerados desechos”.
“Esta obra tiene como fin concienciar a la población, despertar esa conciencia ecológica y mostrar cómo a través de objetos y piezas es posible crear arte y contribuir entre todos a reducir el impacto medioambiental”, subrayó en el marco de un acto que contó con la presencia del comisionado para la Economía Circular de la Vicepresidencia Tercera del Gobierno para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Alejandro Dorado Nájera.
Asimismo, Milanuncios ha colaborado junto a la plataforma de impacto ambiental Dots Eco para retirar 500 gramos de plástico de los océanos con cada registro gratuito a través del QR situado junto a la obra.
EFECTO MEDIOAMBIENTAL DE LA SEGUNDA MANO
Coincidiendo con esta iniciativa, Milanuncios elaboró el informe ‘El efecto medioambiental de la segunda mano en España’, un estudio que refleja cómo las transacciones realizadas a lo largo del año pasado tienen un “impacto potencial” en el ecosistema y que revela que las categorías con “mayor ahorro potencial” en la segunda mano son Casa y jardín, Deportes y náutica e Informática.
En cuanto a los artículos que “ahorran” más emisiones al planeta, las bicicletas de montaña, seguidas por frigoríficos, congeladores, lavadoras, bicicletas de niños, de carretera, electrodomésticos de cocina, ordenadores, portátiles y bicicletas eléctricas son los productos reutilizados con “más impacto sostenible”.
Además, por primera vez, Milanuncios ha analizado en el informe la denominada ‘tasa de reemplazo’, indicando cuántas de las compras de productos de segunda mano sustituyen realmente la de un producto nuevo y, según el estudio, el caso “más llamativo” es el de las sillas de paseo de bebé y sillitas para el coche, dado que el 50% de los usuarios admitieron que haber encontrado estos artículos en la plataforma de segunda mano evitó que compraran estos productos nuevos.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
MJR/clc