C. Valenciana. Medio Ambiente desmiente que la ciudad de Valencia haya sufrido altas concentraciones de dióxido de azufre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha desmentido totalmente la información facilitada por el grupo Ecologistes en Acció que, a través de un comunicado ha asegurado que la ciudad de Valencia sufrió altas concentraciones de dióxido de azufre sin que se hubiera informado a la población.
Según ha informado el director general para el Cambio Climático, Jorge Lamparero, la última semana de agosto se produjo una avería en el sensor de azufre de la estación de control instalada en la zona de la Universidad Politécnica lo que provocó una alteración de los datos, que se exponen de manera provisional hasta su verificación por parte de los técnicos del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), en la página web de la Conselleria de Medio Ambiente.
"Al no haberse producido un incremento de concentraciones de dióxido de azufre no se ha informado a la población ya que ésta, en ningún momento ha corrido ningún tipo de riesgo", ha destacado el director general.
Desde la puesta en funcionamiento de la estación Valencia-Politècnic, los valores de concentración de dióxido de azufre (SO2) registrados en ella no han presentado niveles de concentración que rebasen los valores límite establecidos en la normativa vigente en la actualidad, es más, en la mayoría de estaciones de la ciudad existen niveles bajos que hacen que ninguna de las estaciones en la ciudad haya superado ninguno de los valores límite de dióxido de azufre en los últimos años, tal y como se puede observar en los informes de evaluación de la calidad del aire disponibles en la web.
Los datos a los que hace referencia el grupo ecologista son datos erróneos que presentaron unos niveles elevados de concentración debido al fallo en el sensor, y que aparecieron como datos "on-line" (datos "provisionales pendientes de validación", tal y como se explica en la página web), y han sido en su totalidad invalidados en el posterior proceso de validación, ya que dichos datos respondían a un claro fallo en el funcionamiento del equipo sensor de dióxido de azufre.
Ante dicho fallo en el equipo se llevó a cabo la misma actuación que se lleva regularmente en todas y cada una de las averías y fallos de comunicación que se dan en la Red Valenciana de Vigilancia, comunicándolo a la empresa de mantenimiento de la red para su reparación.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2010
LMB