El Congreso retoma una iniciativa de IU para reprobar al Vaticano

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados se mostró este viernes mayoritariamente favorable a la tramitación de la inicitiva de IU para reprobar al secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, por unas declaraciones en las que vinculaba homosexualidad y pederastia, que había sido rechazada por la Mesa.

Tras el rechazo, IU presentó un recurso ante el órgano de Gobierno de la Cámara en contra de su negativa a califar la iniciativa. En estos casos, el recurso se resuelve en la Mesa una vez oido el parecer de la Junta de Portavoces, que no es vinculante.

Esta es la fase de la tramitación del recurso que ha culminado este viernes. Tras el pronunciamiento de la Junta, la Mesa tomará una decisión definitiva en su próxima reunión del martes.

Llamanzares se mostró satisfecho de la decisión de la Junta de Portavoces porque juzga que la Mesa se "extralimitó" en sus funciones e hizo un juicio ideológico de una iniciativa que se ajustaba a los preceptos reglamentarios para ser calificada.

Ahora, dijo el portavoz de IU "veremos si la Mesa opta por doblar el brazo a la Junta" o por aceptar su criterio. Por parte, el grupo impulsor anuncia que "llevaremos este asunto hasta el final, porque no se trata de esta iniciativa en concreto, sino de nuestros derechos como parlamentarios".

RECURSO

El pasado mes de julio, IU-ICV presentó un escrito de reconsideración ante la Mesa del Congreso, que el 15 de junio impidió la tramitación de una proposición no de ley para reprobar unas declaraciones del secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, en las que vinculó la homosexualidad con la pedofilia.

El escrito, de más de tres folios de extensión, se podría discutir en la reunión de la Mesa del próximo martes, 6 de julio. El PP y CiU fueron los que, uniendo sus votos, impidieron la calificación de la iniciativa, vetando así su debate en la Cámara.

El acuerdo indicaba que no procedía la admisión a trámite de la proposición no de ley "tanto por ser improcedente que la Cámara se manifieste sobre declaraciones realizadas por sujetos no sometidos al control de la misma, como por instar al Gobierno a cuestiones que versan sobre materia ajena a su competencia".

En contra de estos argumentos, el grupo proponente explicaba que no hay limitaciones legales a las competencias del Gobierno de España para "realizar protestas oficiales o para recordar en las instituciones internacionales o relaciones bilaterales su posicionamiento sobre materias como la sometida a consideración de la Cámara mediante proposición no de ley".

"No se puede confundir", indicaba el escrito, "el hecho de que a los grupos mayoritarios con representación en la Cámara les resulte incómodo mostrar su rechazo" a las citadas declaraciones, "aun siendo conscientes de la inconveniencia de las mismas y de los perniciosos efectos que para la salud pueden producir, con la incompetencia del Parlamento español para pronunciarse" sobre afirmaciones hechas por cualquier personalidad pública.

CUBA Y EL PAPA

Además, recuerda el recurso, en ocasiones precedentes la Mesa ha admitido a trámite otras iniciativas parlamentarias que se pronunciaban también sobre entidades no sometidas a control parlamentario, instando al Gobierno a tomar posición sobre materias ajenas a sus competencias.

Es el caso de una proposición no de ley de CiU sobre la situación "de la democracia en la República Bolivariana de Venezuela", que fue presentada en julio de 2008 y calificada por la Mesa el 2 de septiembre de ese mismo año para su debate en Pleno.

También el PP tiene una proposición no de ley que reúne esas características y es relativa al "apoyo a la oposición democrática en Cuba" presentada en marzo de 2010, calificada el 16 de marzo de ese mismo año y aprobada con modificaciones en el Parlamento.

También pasó el filtro de la Mesa una proposición no de ley de ERC-IU-ICV sobre las declaraciones del Papa Benedicto XVI sobre las propiedades del preservativo, de la que casi se ha copiado la iniciativa rechazada ahora.

La reconsideración insiste en que esta inadmisión a trámite implica una "clara limitación del lícito ejercicio del derecho a la participación pública por medio de la función parlamentaria" que está refrendado por el propio Tribunal Constitucional, al que piensa recurrir si el recurso no se resuelve a su favor.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2010
SGR/lmb