Greenpeace y Ecologistas en Acción piden el cierre de todas las plataformas petrolíferas
- Después de que haya explotado una en el Golfo de México cuatro meses después de la de BP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace y Ecologistas en Acción reclamaron este viernes el fin de las plataformas petrolíferas marinas, después de que haya explotado otro de estos pozos en el Golfo de México, tras el accidente de "Deepwater Horizon", que obligó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a anunciar una moratoria contra las prospecciones petrolíferas.
"¿Cuántos accidentes más tendremos que esperar para darnos cuenta de que necesitamos ir más allá del petróleo y apuntar hacia las energías limpias, el ahorro y la eficiencia energética?", se preguntó la responsable de la Campaña de Energía de Greenpeace, Sara Pizzinato, en declaraciones a Servimedia.
Pizzinato vaticinó que la explosión de otra plataforma petrolífera cuatro meses después de la de BP, que causó el mayor desastre ecológico en la historia de Estados Unidos, no será la última. "Cada vez es más difícil encontrar petróleo y las plataformas van a encontrar este recurso en ambientes más peligrosos y difíciles, como en el Ártico o en aguas profundas", añadió.
A este respecto, Pizzinato propuso que los países acuerden una moratoria internacional sobre la extracción del petróleo en el mar y pongan en práctica una "revolución energética" en la forma de producir, transportar y consumir la energía.
"Con esta revolución energética, en Europa se podría disminuir en un 93% nuestro consumo de petróleo en 2050 solamente en el sector del transporte, el mayor consumidor de este recurso", afirmó.
Por su parte, el coordinador de Campañas de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber, aseguró, en declaraciones a Servimedia, que el último accidente en el Golfo de México "viene a demostrar, una vez más, que no podemos seguir dependiendo del petróleo".
En esta línea, reclamó la prohibición de las plataformas petrolíferas marinas porque "conlleva riesgos mucho mayores que las terrestres".
"Habría que hacer algún tipo de revisión a corto plazo de ellas para evitar los accidentes, pero también un proceso progresivo de retirada y desmontaje de esas plataformas", apuntó.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2010
MGR/man