La polio reaparece en Afganistán por los movimientos migratorios desde Pakistán
- La ONU vacunará a 1,5 millones de niños afganos contra esta enfermedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) han informado de que la polio ha reaparecido en el noreste de Afganistán debido a los movimientos migratorios de personas que abandonan Pakistán debido a las inundaciones.
Ambas agencias de la ONU explicaron que se ha detectado un nuevo caso de poliomielitis en el distrito de Imam Sahib, en la provincia nororiental afgana de Kunduz, limítrofe con Tayikistán.
Además, indicaron que este caso, rápidamente identificado gracias al buen funcionamiento del sistema de vigilancia de la parálisis flácida aguda, se ha producido en una región que ha permanecido libre de polio desde hace más de una década.
La hipótesis inicial fue que el origen del virus partió de la vecina Tayikistán, que actualmente experimenta un gran brote de poliomielitis, pero la OMS y Unicef recalcaron que puede haber sido el resultado de los movimientos transfronterizos de población desde Pakistán, país asolado por las inundaciones provocadas por las lluvias monzónicas.
PLAN DE RESPUESTA
En este sentido, el Ministerio de Salud Pública de Afganistán, la OMS y Unicef han elaborado un plan de respuesta rápida para evitar la circulación y posterior propagación del virus.
Por ello, alrededor de 1,5 millones de niños afganos menores de cinco años serán vacunados del 5 al 7 de septiembre en cinco provincias: Badakhashan, Takhar, Kunduz, Baghlan y Balkh.
Con el fin de que ningún niño se quede sin vacunar, este plan abarca cuatro vertientes: visitas casa por casa, instalar clínicas móviles, establecer equipos fijos en los hospitales y crear puestos de inmunización en los pasos fronterizos.
A comienzos del pasado mes de junio, cerca de 1,2 millones de niños menores de cinco años fueron vacunados contra la poliomielitis en el noroeste de Afganistán debido al inicio de un brote en Tayikistán.
La OMS y Unicef explicaron que la polio es una enfermedad altamente infecciosa y, en ocasiones, mortal, que suele estar marcada por la parálisis flácida aguda entre quienes la sufren.
Esta enfermedad está erradicada en gran parte del mundo, pero continúa siendo endémica en Afganistán, Pakistán, India y Nigeria.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2010
MGR/pgs