El PP exige al Gobierno que prorrogue las ayudas a la compra de coches, en cumplimiento del mandato del Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular, a través de su portavoz adjunto Celso Delgado, exigió este miércoles al Gobierno que cumpla los mandatos del Congreso y prorrogue durante este año las ayudas a la compra de coches, para evitar un desplome mayor del sector en el último cuatrimestre.
Tras conocer que las matriculaciones de turismos cayeron más de un 23% en agosto, el representante del PP recordó que en abril pasado la Cámara Baja aprobó sendas iniciativas del Partido Popular y de CiU para el mantenimiento de los incentivos durante este año del Plan 2000E una vez que se agotasen los 100 millones presupuestados por el Gobierno, lo que ya ocurrió a finales de junio.
Para el PP, los datos del mes de agosto hacen presagiar un desplome aún mayor en el último cuatrimestre del presente año. A este respecto, Delgado indicó que "desde el PP llevamos meses advirtiendo del encarecimiento que iban a sufrir los vehículos por la subida del IVA, unos 450 euros de media. Entendíamos que la unión de ambas circunstancias -fin de las ayudas y subida del IVA- iba a provocar un brusco desplome en el mercado de particulares".
Según el PP, el Gobierno "ha despreciado al Congreso y, no sólo no ha cumplido lo acordado por la Cámara Baja, sino que el ministro Sebastián, dando prueba de una prepotencia enorme, se ha manifestado públicamente en contra de prorrogar las ayudas".
Delgado subrayó que en otros países europeos ayudas parecidas se han mantenido vigentes una media de 18 meses, mientras que en España sólo han durado 12 meses y, pese a que han supuesto importantes incrementos en las ventas, se han retirado unilateralmente.
A su juicio, el Ejecutivo de Zapatero debería pensar en el retorno fiscal que estas ayudas tiene para el Estado, ya que por cada unidad vendida se recaudan de media, vía impuestos y tasas, 3.200 euros.
Asimismo, "el mantenimiento de estos incentivos evitaría la destrucción de miles de puestos de trabajo en las plantas de fabricación, industrias auxiliares, distribución y post venta de coches, además del ahorro del pago de subsidios y prestaciones por desempleo", señaló.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2010
CCB/pai