Los bancos españoles ganaron 7.979 millones hasta junio, un 6,7% menos

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos bancarios españoles obtuvieron un beneficio atribuido de 7.979 millones de euros en el primer semestre de 2010, tras incrementar sus provisiones y elevar su sólida situación patrimonial. Este resultado fue un 6,7% inferior al obtenido durante la primera mitad del ejercicio anterior.

Según informó este miércoles la Asociación Española de Banca (AEB), el beneficio obtenido fue compatible con un importante esfuerzo de saneamientos a los que se destinaron 10.977 millones, un 10,3% más que en igual periodo de 2009. Los bancos españoles incrementaron su patrimonio neto contable un 13,3% desde junio de 2009, que en términos de solvencia supuso incrementar su "core capital" en 100 puntos básicos hasta situarlo en el 8,39%.

El margen bruto mostró un incremento del 4,2%, similar al crecimiento registrado por los activos totales medios (ATM) del 4,1%, mientras que su rentabilidad se mantuvo en el 3,57% de los ATM. Dicha evolución se sustenta en el crecimiento de los componentes básicos de la cuenta de resultados, esto es, el margen de intereses y las comisiones, lo que permitió compensar el estancamiento en los ingresos obtenidos en el resto de los epígrafes del margen bruto.

El balance consolidado, con un activo total por importe de 2,26 billones de euros, siguió creciendo a un ritmo del 5,5% anual. A este crecimiento contribuye de forma notable el incremento de los depósitos de la clientela de un 14,3% anual, 133.000 millones de euros captados fundamentalmente por filiales en el exterior, que tienen como principal contrapartida el aumento de las cifras de crédito en un 4,2% anual (57.000 millones de euros más) y de inversiones en títulos de renta fija en otros 38.000 millones de euros (+14%).

La atonía en los mercados mayoristas de financiación se refleja en una disminución, en torno a los 41.000 millones de euros, en el saldo de los débitos representados por valores negociables y pasivos subordinados.

Por su parte, el patrimonio neto contable siguió creciendo a tasas anuales superiores a las del balance, un 13,3% desde junio 2009, y su peso sobre el total activo se mantuvo por encima del 6%.

En términos de solvencia, esto se traduce en un incremento de los recursos "Tier 1" y especialmente del "core capital" que se situaba en el 8,39% al cierre del primer semestre de 2010, más de 100 puntos básicos por encima del obtenido un año antes.

MOROSIDAD

La morosidad de la inversión crediticia alcanzó en el consolidado el 4,2%, unos 80 puntos básicos más que la de junio de 2009, mientras que los niveles de cobertura se mantuvieron en torno a 66% (69% un año antes).

El crecimiento anual de los balances individuales agregados fue menor que el del consolidado, apenas un 1,12%, debido a las reducidas variaciones de los depósitos, que crecieron un 0,3%, y de la inversión crediticia, que lo hizo en un 1,4%. Las principales variaciones del balance en los últimos 12 meses se materializaron en el incremento de la inversión en valores representativos de deuda y en la financiación obtenida de bancos centrales.

La morosidad a 30 de junio se situaba en el 5,18% con un fondo de cobertura que representa el 58% de los saldos dudosos. En la cuenta de resultados de la primera mitad del ejercicio, la disminución en los ingresos obtenidos por intereses y comisiones se compensó con los mayores dividendos percibidos y los buenos resultados en operaciones financieras.

Con unos gastos de explotación contenidos (apenas un 0,6% de incremento anual) y un mayor esfuerzo en dotaciones para créditos, que se incrementaron un 44,6% respecto a las del año pasado, el resultado contable a 30 de junio fue de 4.908 millones de euros, el 0,66% de los activos totales medios.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2010
CCB/pai