La CMT recuerda que cada operador puede poner las tarifas de Internet que quiera
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, recordó este lunes que las tarifas de Internet no están reguladas, "todos los operadores pueden poner las tarifas que quieran en el mercado minorista, lo único que les impide ponerlas a unos es que otros no lo hagan y pierdan clientes".
En el marco del XXIV Encuentro de Telecomunicaciones de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), el presidente de la CMT subrayó en declaraciones a los periodistas que los mercados "están absolutamente abiertos" y que ni la CMT ni ningún organismo publico en España fija criterios en las tarifas con la única excepción de la cuota de abono.
"No creo que sea una cuestión de regulación", insistió Rodríguez, quien añadió que las operadoras "asumen el riesgo de que un competidor ponga otras tarifas más atractivas".
Por otra parte, apuntó que en la actualidad ningún operador de banda ancha está regulado en su mercado retail porque hasta ahora todos ellos estaban dando servicios que no afectaban de forma distinta a las aplicaciones y a los proveedores de Internet.
"Si en un momento dado eso cambia y tiene impacto competitivo, tendrán que ser los que hacen la política regulatoria los que decidan cuáles son las herramientas que nos han dado a los reguladores para tomar medidas", explicó.
En este sentido, el presidente de la CMT abogó por impulsar unas líneas de actuación comunitarias, con el fin de tener en una posición "lo más armonizada posible".
Durante su conferencia en el Encuentro, Rodríguez se refirió a la situación de Internet en España, recordó que "tradicionalmente" ha estado por debajo de la media europea en parámetros como la penetración, y anadió que "nos gustaría a todos estar por encima".
En este sentido, destacó que a mucha gente no le interesa tener acceso a Internet, y dijo que "es una asignatura pendiente".El responsable de la Comisión abogó por que la red tenga una supervisión pública. "Internet es la plataforma sobre la que estamos contruyendo nuestra sociedad, ha de tener supervision pública", apuntó.
"Se ha convertido en un elemento demasiado importante como para que los poderes públicos se queden al margen y se deje todo en manos del mercado", agregó.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2010
BPP/pai