Presupuestos. El PP acusa a Zapatero de supeditar el interés general a su "interés particular" al negociar con el PNV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, acusó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de "supeditar" el interés general a su "interés particular" al negociar con el PNV la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para el año próximo.
En rueda de prensa en la ciudad china de Shangai, el presidente expresó su confianza en lograr un acuerdo parlamentario que permita aprobar el proyecto de Ley de Presupuestos para 2011, porque sería "muy conveniente" para culminar el plan de salida de la crisis económica, de reducción del déficit y de cambio de modelo productivo.
Citó expresamente al PNV, CiU, Coalición Canaria y UPN y reconoció su interés en tener contactos "preferentes" con los nacionalistas vascos. Según dijo, el PNV ha hecho gala de una oposición "constructiva" basada en la búsqueda de acuerdos desde el "sentido de la responsabilidad", y recordó a modo de ejemplo los acuerdos de 1996 para respaldar la investidura de José María Aznar.
Aquel era el tiempo de "hablar catalán en la intimidad", subrayó, y ahora la diferencia es que el Gobierno apuesta por la "transparencia" en la negociación "preferente" con el PNV.
A esta afirmación del presidente respondió hoy Sáenz de Santamaría, en rueda de prensa ofrecida en la sede del PP, que cuando su partido alcanzó esos acuerdos lo hizo en defensa del interés general y "por escrito". En cambio, a Zapatero no le preocupan los más de cuatro millones de parados y únicamente está interesado en "mantener su empleo" le cueste lo que el cueste.
La portavoz del PP aseguró que en estos momentos todo el Gobierno socialista está "bajo la sombrilla", mientras que Mariano Rajoy está ya pensando en cómo sacar a España de la crisis y para ello "tiene en la cabeza un gobierno en la sombra".
Se manifestó convencida de que los Presupuestos del Ejecutivo no van a ayudar a remontar la crisis, ni a crear empleo, y no garantizan que no haya nuevas subidas de impuestos.
Hizo estas manifestaciones después de escuchar a Zapatero decir que no piensa en reformas "sustanciales" de la política fiscal más allá de "innovaciones o modificaciones" para pedir "cierto mayor esfuerzo a quienes tienen más capacidad".
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2010
SGR/pai