CGT denuncia que "el Gobierno no tiene legitimidad para aplicar políticas contrarias al interés de los trabajadores"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Jacinto Ceacero, afirmó este viernes que "el Gobierno no tiene legitimidad alguna para aplicar políticas contrarias al interés de los trabajadores, que son un auténtico fraude a su programa electoral".

Tras la presentación formal ante el Ministerio de Trabajo de la convocatoria a la huelga general del próximo 29 de septiembre, Ceacero explicó que "quizá los sindicatos mayoritarios apuestan por gobiernos socialistas, pero a nosotros como trabajadores ningún gobierno nos interesa mientras las medidas que aplique sean contrarias a nuestros intereses".

Según el secretario general de CGT, "con la huelga pretendemos que la sociedad se movilice contra la política antisocial que el Gobierno está llevando a cabo y que lo que provocan es que la clase trabajadora esté perdiendo derechos sociales", y añadió que "el Gobierno está poniendo de rodillas a los trabajadores y ha llegado el momento de levantarnos y exigirle un cambio de rumbo, por lo que esperamos que la huelga sea mayoritaria".

Ceacero también dijo que "lo que pedimos es la derogación de los cambios de la reforma laboral, de todas las medidas del plan de ajuste y que no se apliquen las previsiones en relación a la reforma de las pensiones", y continuó que "si el Estado necesita más ingresos que lo pida a quien lo tiene y que luche contra el fraude fiscal".

En cuanto al respaldo que pueda tener la convocatoria de huelga, Ceacero manifestó que "venimos de un periodo de desmovilización continuada, lo cual ha dejado mella en la capacidad de movilización y concienciación de la sociedad. Va a ser difícil, pero estamos en ello".

También opinó sobre la demora de esta medida que "tendría que haber tenido lugar en el primer semestre del año". "CGT ha hecho llamamientos continuados a las organizaciones sindicales mayoritarias, a las que les corresponde poner su poder de movilización y acceso a los medios de comunicación al servicio de los trabajadores. Afortunadamente, ya parece que se están repensando su estilo de hacer sindicalismo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2010
MOH/man