Marc Gasol, solidario contra la mortalidad infantil

MADRID
SERVIMEDIA

El baloncestista Marc Gasol, que disputará desde mañana sábado el Mundobasket de Turquía con la selección española, se ha unido a una campaña de Save the Children para luchar contra la mortalidad infantil.

En la campaña, que lleva por lema "Todos contamos para salvar vidas", el pívot de los Memphis Grizzlies cuenta sus sueños cuando tenía cinco años.

"A los cinco años, mis padres me regalaron un balón y descubrí que mi sueño era jugar al baloncesto", asegura Marc Gasol, quien añade que muchos niños no podrán cumplir sus sueños por enfermedades fácilmente tratables o prevenibles.

De esta forma, el pívot de la selección española se une a los futbolistas Xabi Alonso y Fernando Llorente, la soprano Ainhoa Arteta y la actriz Amparo Baró, que también han mostrado su apoyo a esta campaña contando sus sueños infantiles cuando tenían cinco años.

El objetivo de la campaña de Save the Children es reducir la mortalidad infantil de los niños menores de cinco años, ya que cinco millones de ellos mueren cada año antes de cumplir esa edad por enfermedades tratables o prevenibles, como la neumonía, la diarrea, el sarampión, la malaria y el sida.

Esta ONG señaló que los gobiernos se comprometieron en 2000 a reducir en dos tercios la tasa de mortalidad infantil para 2015, fijando este deseo como el cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio.

Sin embargo, Save the Children apuntó que, de seguir la tendencia actual, este objetivo no se alcanzará hasta 2045 y millones de niños seguirán muriendo antes de cumplir cinco años por enfermedades que se pueden prevenir y tratar.

El director de Save the Children, Alberto Soteres, afirmó que existen "soluciones sencillas y de bajo coste" para salvar las vidas de estos niños.

Por ejemplo, los antibióticos para tratar la neumonía, que mata a dos millones de niños cada año, cuestan apenas 30 céntimos de euro y las sales de rehidratación oral para combatir la diarrea, causante de la muerte de 5.000 niños cada día, suponen 50 céntimos de euro.

Por ello, Save the Children pidió a los gobiernos un incremento drástico de los fondos dedicados a construir sistemas sanitarios sólidos y a proporcionar tratamientos para las enfermedades que más muertes infantiles provocan, con el fin de que cumplan la promesa de reducir la mortalidad infantil en dos tercios para 2015.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2010
MGR/man