Afganistán. El Gobierno reforzará los espías para investigar si los talibán han tomado Qala-i-Nao

- Los incidentes fuera de la base preocupan seriamente al Ejecutivo

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno está “preocupado” por los incidentes que se produjeron en la localidad afgana de Qala-i-Nao después del atentado que se cobró la vida de los dos agentes de la guardia civil y del intérprete español de origen iraní. Por ello, se van a reforzar los servicios de inteligencia para investigar si los taliban se han asentado en la ciudad.

El hecho de que fuese un “atentado terrorista premeditado”, como afirmó el ministro del Interior, y que después del tiroteo se produjeran varios altercados en Qala-i-Nao, con intento de asalto a la base incluido, ha despertado la alerta en el Ejecutivo ante la posibilidad de que se hayan asentado los terroristas talibanes en la capital de Badghis.

Lo sucedido, según varias fuentes gubernamentales consultadas por Servimedia, fue el fruto de una “estrategia” coordinada y meditada aprovechándose incluso de los poderes locales, contra los que también se rebelaron.

Según las primeras investigaciones, los hechos después del atentado contra la base, el aeropuerto y hasta la casa del gobernador buscaban un choque armado entre las tropas españolas y la población civil, avivar la confrontación y llevar esta división al seno de las autoridades locales afganas.

Para analizar si el atentado y los demás incidentes han sido un “hecho aislado” o un reflejo de que los talibán se han apoderado de Qala-i-Nao, el Gobierno va a “reforzar” el número de efectivos dedicados a la Inteligencia en la zona.

TALIBÁN INFILTRADO

Se centrarán en estudiar si el asesino, que fue abatido por agentes de la Guardia Civil tras el atentado, fue “reclutado” para este episodio por su posición y posibilidades de entrar en la base y estar con los españoles, si se le ofreció exclusivamente dinero por el atentado o si, por el contrario, existe una red talibán en Qala-i-Nao que pretende hacerse con el control de la capital de Badghis ante los avances del gobierno afgano para garantizar la seguridad.

Esclarecer lo ocurrido se ha fijado como una prioridad, de tal manera que se van a incrementar también los controles a los afganos que gozan de la confianza de los españoles que trabajan en esta región al oeste del país asiático.

Pese a esta tensa situación, según las fuentes consultadas, se mantiene el ánimo y una apuesta decidida en la “afganización” como método para combatir el terrorismo en Afganistán y seguir con el calendario fijado para el inicio de la transmisión de responsabilidades a las autoridades locales.

La "afganización" consiste en ayudar a la progresiva asunción de responsabilidades en materia de seguridad por parte de los propios responsables afganos, de ahí que se esté invirtiendo en la formación al Ejército y la Policía afgana.

Precisamente, los dos agentes de la Guardia Civil y el intérprete fueron asesinados por el conductor de un jefe de policía afgano durante una de las clases de formación a la policía afgana.

Actualmente, España tiene desplegados una treintena de agentes de la Guardia Civil, en su mayoría en Qala-i-Nao, destinados a la formación de policías afganos. En el mes de septiembre, está previsto el despliegue de otra POMLT (equipo de formación de policías) por parte de la Guardia Civil.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2010
MML/pai