La ONU gastó casi 10.900 millones de euros en comida, medicinas, transporte y construcción en 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Naciones Unidas dedicó el año pasado unos 13.800 millones de dólares (casi 10.900 millones de euros) en adquisiciones de bienes y servicios, especialmente en transporte, alimentación, medicamentos y material de construcción, lo que supone un 1,5% más que en 2008.
Así figura en el "Informe Estadístico Anual de Adquisiciones de la ONU", elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, según sus siglas en inglés), dado a conocer hoy y recogido por Servimedia.
El informe destaca el incremento en las adquisiciones de la ONU procedentes de países en desarrollo y con economías en transición, ya que el 55% de las compras procede de estos Estados, frente al 51% de 2008.
La Unops recalca que las actividades de adquisición de bienes y equipos han aumentado en unos 5.500 millones de dólares (más de 4.300 millones de euros) durante los últimos años, lo que se debe en gran medida al mayor gasto en servicios.
Los organismos de la ONU que más compras realizaron fueron la División de Adquisiciones de las Naciones Unidas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Unops.
Las categorías con más gastos fueron servicios de transporte (casi 1.900 millones de euros); servicios de construcción, ingeniería y arquitectura (unos 1.100 millones de euros); alimentación y nutrición (1.030 millones de euros) y productos farmacéuticos y vacunas (930 millones de euros).
Entre los diez países proveedores más importantes de los organismos de la ONU figuran tres en desarrollo: India (tercera, con un 4,9% del volumen total, sobre todo con vacunas, productos farmacéuticos y equipamientos médicos), Sudán (servicios de construcción, transportes y combustible) y Afganistán (construcción y transporte).
El proveedor más importante de Naciones Unidas fue Estados Unidos, con un 12,6% de las adquisiciones totales.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2010
MGR/pai