EL 92 HA SIDO UN AÑO POSITIVO PARA LA ONCE, SEGUN RUPERTO DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

Ruperto Ponz Lázaro, director del departamento de Servicios Sociales para Afiliados de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), calificó 1992 como un año positivo para la Organización Nacional de Iegos (ONCE), "ya que en él se han consolidado todos los programas de la legislatura y ha estao presente en los actos del 92 en la línea de prestación social que le corresponde".

"Tanto en la Expo de Sevilla, como en los Juegos Paralímpicos, de Barcelona", explicó Ponz, "el departamento de Servicios Sociales ha participado en la organización de esos actos, motivo por el cual nos sentimos muy orgullosos".

La ONCE, junto con el COOB'92, fue la encargada de organizar los Juegos Paralímpicos de Barcelona 92, que se celebraron en la "Ciudad Condal" del 3 al 14 de septiembre.

Asimismo, estvo presente en la Expo de Sevilla, donde colaboró con la Sociedad Estatal Quinto Centenario para eliminar las barreras arquitectónicas del recinto de la Exposición Universal, y puso en marcha el Servicio de Atención a Personas con Necesidades Especiales (SAPNE), ubicado en el Pabellón de la ONCE y su Fundación, que atendió durante los seis meses de la muestra universal a más de 500.000 discapacitados de todo el mundo.

Ruperto Ponz, director del citado departamento de Servicios Sociales para Afiliados esde enero de 1990, señaló que "en estos tres años se ha trabajado mucho, tanto en los Centros de Recursos Educativos de la ONCE de toda España, como en las unidades de rehabilitación, donde se ha incrementado el presupuesto económico y el número de profesionales".

Según Ponz, la institución destinó este año más de 14.000 millones de pesetas a los servicios sociales, cuyo objetivo es la consecución de la autonomía personal y la plena integración social de las personas ciegas y deficientes visuales.

"Para conseguir este objetivo", afirmó Ponz, "hay que planificar estos servicios sociales para afiliados en función de tres variables: necesidades de los afiliados, recursos disponibles y evaluación de resultados".

COLECTIVOS MAS DESFAVORECIDOS

En su opinión, los recursos hay que destinarlos a los colectivos de afiliados más desfavorecidos, que principalmente son cuatro: los estudiantes, los afiliados sin actividad ni dentro ni fuera de la ONCE, la población de tercera edad, y los profesionales qu trabajan fuera de la ONCE.

La ONCE cuenta con 33 módulos de atención básica, que acercan las prestaciones al entorno donde viven los destinatarios, y los centros especializados de carácter estatal e intersectorial, como el Centro de Rehabilitación de Ciegos Adultos, los centros de producción bibliográfica o los de recursos educativos.

La prestación de los servicios está estructurada en cinco grandes áreas: acción social (prevención de la ceguera, rehabilitación y prestaciones asistenciales), eduación en todos sus niveles, cultura (programas de animación socio-cultural y deporte), tiflotecnia (ayudas técncias) e integración laboral.

Ruperto Ponz manifestó sentirse muy orgulloso de todos los programas desarrollados en su departamento, "aunque por lo novedoso en el campo de la tiflotecnología hemos conseguido dos productos propios: la impresora braille y quizá un termómetro clínico parlante, y un magnetofón braille de cuatro pistas, además de la creación del Centro de Adiestramiento de Perros-Gía".

Por último, el director de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE anunció como uno de los proyectos más inmediatos para 1993, la construcción del nuevo Centro de Recursos Sociales de Sevilla, "Luis Braille", lo que supondrá un gasto de más de 2.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 1992
L