Madrid en máxima alerta por riesgo de incendios forestales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid mantiene la máxima alerta por el riesgo de incendios forestales, a pesar de que las condiciones meteorológicas de este verano están favoreciendo los buenos resultados del balance de siniestros.
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, señaló este lunes, durante una visita al Centro Operativo de Incendios Forestales (Codif) de Buitrago de Lozoya, donde se encuentran los operativos responsables de la seguridad antiincendios de la zona, que es imprescindible mantener las medidas de prevención ante los incendios hasta finales de verano.
En este centro neurálgico se establecen las guardias de las brigadas forestales, los puntos y áreas de actuación y vigilancia, la gestión de vehículos y maquinaria contra incendios y las labores de prevención para toda la zona.
La superficie cubierta por el Codif de Buitrago de Lozoya es de 475.846,78 hectáreas. Del total de esta extensión, la zona no forestal es de 287.580,4 hectáreas, mientras que la forestal alcanza las 188.266,38 hectáreas.
Además, existen zonas de especial demanda de defensa por sus cualidades específicas, como son los LIC (Lugar de Interés Comunitario), espacios protegidos y montes de utilidad pública.
Entre estos espacios singulares se encuentran el abedular de Somosierra, el Hayedo de Montejo, la acebeda de Robregordo, el Parque Regional de Peñalara y los pinares de Canencia y Navafría.
Granados se interesó especialmente por el operativo que cubre la zona norte de la región, con tres enclaves de importante valor natural y ecológico como son Somosierra, la Sierra del Rincón y el Valle de Lozoya.
La principal dificultad para hacer frente a los incendios en este área es la orografía tan escarpada que hace difícil el ataque al fuego en algunos parajes.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2010
CDM/man