Blanco aclarará al Parlamento el recorte en infraestructuras este jueves
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, José Blanco, comparecerá este jueves, 26 de agosto, en sesión extraordinaria de la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados para aclarar los motivos del ajuste presupuestario en obra pública y concretar los calendarios para las infraestructuras afectadas por el mismo.
Así lo decidió este lunes la Diputación Permanente del Congreso. La petición de comparecencia obtuvo 50 votos y dos abstenciones.
Desde el PP, Andrés José Ayala solicitó la comparecencia urgente del titular de Fomento para que aclare el cambio de criterio del Ejecutivo en cuanto a inversión en infraestructuras públicas. Incluso comparó al ministro con “Saturno en la pintura negra de Goya, devorando a su propio hijo (la inversión pública y el plan de infraestructuras) como si nada”. Sostuvo, además, que “todo el mundo, menos los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero, están de acuerdo con que la inversión pública es anticíclica”.
Por su parte, el diputado de Convergència i Unió, Pere Macias, también pidió la comparecencia de Blanco “por respeto parlamentario para dar cuenta de esta noticia, que se dio en rueda de prensa veraniega en lugar de en el Parlamento”. CiU pretende conocer, de boca de Blanco, “la magnitud de la tragedia”.
También el Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) apoyó la petición de comparecencia que, sin embargo, no considera que vaya a servir para nada. El diputado José Ramón Beloki dudó de que Blanco acuda, el próximo jueves, “con las cosas claras”, por lo que juzgó que su intervención será una “pérdida de tiempo” que no resolverá el problema. “Que primero se aclaren, para que sepamos a qué atenernos”, dijo.
Por parte del grupo Esquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya, Gaspar Llamazares denunció el parón al que se enfrentan las infraestructuras. Un parón que Joan Ridao (ERC) consideró un error ya que, a su juicio, perjudicará a la economía y a la creación de empleo. Según Ridao, el recorte y la replanificación de las infraestructuras es “kafkiana” y parece “una broma de mal gusto”, “insostenible” en territorios como Cataluña. ”Si iba a haber un hachazo, lo más correcto hubiera sido negociarlo con las comunidades autónomas”, dijo.
Asimismo, Ridao comparó a Blanco con el arquero Robin Hood, que robaba a los ricos para dárselo a los pobres y con el cantante Georgie Dann, recalcitrante estrella de la canción del verano.
También desde el grupo mixto, Francisco Jonquera (BNG) tachó la medida de contraproducente para reactivar la economía y generar empleo.
Finalmente, el diputado socialista Rafael Simancas consideró que es una “grata noticia el que, a pesar del ajuste presupuestario, en los Presupuestos Generales del Estado de 2011, vamos a contar con pequeño pero significativo colchón financiero para que cerca de 50 obras puedan desarrollarse de forma más rápida y eficaz”. Según dijo, estas son “buenas noticias para la obra pública, las infraestucturas de transporte, el empleo y las empresas” ya que permitirán “aprovechar el pequeño margen que nos ofrece este pequeño repunte de la economía”.
Por último, se defendió de las acusaciones de improvisación y afirmó que “el buen gobernante es el que actúa ante los cambios con flexibilidad y rapidez”.
La Diputación Permanente rechazó una petición de comparecencia de la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, para explicar la posible subida de impuestos en el marco de los Presupuestos Generales del Estado.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2010
CCB/MML/man