Los controladores ratifican el principio de acuerdo firmado entre USCA y Aena
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ratificó este jueves el principio de acuerdo firmado la semana pasada con Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena).
En declaraciones a los periodistas, el secretario de Comunicación del sindicato, César Cabo, indicó que casi el 90% de los controladores ha votado a favor del acuerdo.
Sólo el 7% de los controladores convocados a la Asamblea han votado en contra, "un porcentaje descartable, no representativo", dijo el secretario de Comunicación de USCA.
Para Cabo, el apoyo de casi el 90% muestra el respaldo del conjunto de los controladores a la Junta Directiva del sindicato en contra de algunos rumores de discrepancias internas. “Queda demostrado que el colectivo está muy unido y que estamos abogando como siempre por la vía de la negociación", dijo.
Los controladores confían en que "de aquí a final de año" se pueda cerrar el convenio colectivo definitivo, y subrayó que "la negociación es la única manera para solucionar los problemas; es un conflicto que han creado ellos, aunque tenemos que solucionarlo entre todos".
"Queremos que el control aéreo vuelva a tener estabilidad y podamos trabajar con calma, que es nuestro máximo interés", indicó el secretario de Comunicación.
Este acuerdo de mínimos, recordó, "es una base que ahora a partir de septiembre tenemos que desarrollar". "El convenio colectivo nuestro es muy particular, y hay muchos temas de carrera profesional y operativos que no están todavía desarrollados", explicó.
JORNADA Y SALARIO
El principio de acuerdo implica una jornada de un máximo anual de 1.670 horas y un salario medio de 200.000 euros anuales.
Además, se fijan cuatro categorías en función de las características de las distintas dependencias de control. Cada una de estas categorías, que van desde 1.200 a 1.500 horas, será retribuida de forma proporcional al máximo fijado para las 1.670 horas.
Para cubrir las posibles bajas se han establecido dos mecanismos. Por una parte, se establecen servicios de guardia localizada para ausencias sobrevenidas en el día.
En el caso de bajas conocidas con 48 horas de antelación, se crea un mecanismo de cobertura voluntaria por el que los controladores cobrarán horas extras, con un máximo de 80 horas anuales y dos turnos mensuales.
Los controladores y Aena también han acordado medidas sobre los tiempos de actividad y descanso, para reubicar a los mayores de 57 años que dejan de estar operativos, para llevar a cabo auditorías sobre las cargas de trabajo o para cooperar en la formación.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2010
BPP/pai