Marruecos. El Gobierno reconoce que el trabajo policial en la frontera es “realmente complicado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Ana Terrón, afirmó hoy que la frontera entre Marruecos y Melilla es un lugar “realmente complicado” en el que los Cuerpos y Fuerzas del Estado hacen “un trabajo notable, con absoluto respeto a los derechos de todo el mundo”.
Durante un encuentro con los medios previo a su intervención en un seminario sobre leyes de extranjería organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, Terrón se mostró confiada en que esta situación "vaya resolviéndose”", y recordó que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, viajará a Marruecos para buscar una solución al conflicto.
La secretaria de Estado aseguró además que España y Marruecos trabajan con absoluta normalidad en materia migratoria, y negó que el gobierno tenga ningún “problema de cooperación” con su vecino del sur.
Según la UIMP, Terrón destacó como ejemplo de normalidad en las relaciones el hecho de que ambos países mantendrán una reunión bilateral a finales de año.
En cuanto a la llegada de inmigrantes irregulares a las costas españolas, la secretaria de Estado apuntó que las cifras de este año “son las más bajas que ha habido en la historia” a pesar del repunte de los meses de verano, “que se produce siempre y que tiene que ver más con el clima que con otras cosas”, agregó.
Terrón vaticinó además que el endurecimiento de la legislación contra la inmigración ilegal de Francia e Italia “no tendrá éxito”, y lo atribuyó a un intento de la derecha europea para “sacar rédito a una retórica nueva”.
En este sentido, defendió la reforma de la Ley de Extranjería española y anunció que el Gobierno trabaja en la puesta en marcha de “sistemas fiables de acreditación de edad” y en la cuantificación de los menores inmigrantes no acompañados en cada comunidad autónoma.
Por último, Terrón cifró en 1.000 las personas que mensualmente se benefician de las ayudas del Programa de retorno voluntario de Inmigrantes, para capitalizar la prestación por desempleo y montar un negocio en España o en su país de origen.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2010
AGQ/pai