Consumidores, sindicatos y expertos piden al Gobierno que concrete su hoja de ruta fiscal

- Críticas generalizadas tras el anuncio de una posible subida de impuestos

MADRID
SERVIMEDIA

Las últimas declaraciones veraniegas sobre los impuestos realizadas por el ministro de Fomento, José Blanco, según el cual la presión fiscal en España es "muy baja" y habría que tender a homologarla con la media europea, han provocado una oleada de críticas procedentes de organizaciones de consumidores, sindicatos, empresarios y expertos.

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha pedido al ministro que intente convencer a los ciudadanos españoles de que en España se pagan pocos impuestos.

El presidente de CECU, Fernando Móner, manifestó su deseo de que el ministro "nos explicase de dónde saca que realmente la relación de servicios con la presión fiscal que sufrimos los consumidores españoles es muy baja en relación con el resto de la Unión Europea".

Tras reconocer que en España, efectivamente, se pagan menos impuestos que en otros países, añadió que le gustaría saber "qué tipo de servicios, nóminas, pensiones y beneficios sociales tienen en estos países. A partir de ahí sí que podríamos comparar".

POLÍTICA FISCAL "REGRESIVA Y ERRÁTICA"

Desde CCOO, el secretario de Internacional, Javier Doz, dijo a Servimedia que "sería muy de agradecer saber qué política fiscal tiene el PSOE", y opinó que hasta ahora ha sido "regresiva y errática". Subrayó que el Gobierno debe concretar si va a rectificar su política fiscal.

Por su parte, UGT pidió al Gobierno que impulse una reforma fiscal global que responda "a los principios de equidad y progresividad, de tal forma que pague más quien más tiene".

El sindicato indicó que "es necesaria una reconstrucción fiscal global que permita combatir el déficit público por la vía de los ingresos y no sólo a través de la reducción del gasto".

DESPROPÓSITO

Mientras, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, tildó de "despropósito" una subida de impuestos, y apuntó que no sería "efectiva", ya que haría "imposible" el inicio de la recuperación económica.

Para el economista José Barea, ex director de la Oficina Económica de Moncloa con José María Aznar, la propuesta del ministro de Fomento de subir la presión fiscal en España para equipararla al resto de Europa "no es la correcta", ya que los españoles reciben "menos prestaciones y de peor calidad" que la media de la Unión Europea, según indicó a Servimedia.

Asimismo, el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, apostó por intensificar la lucha contra la economía sumergida. "Lo primero es hacer cumplir la ley al mayor número de personas y después que homologue los impuestos a la media europea", dijo.

Mollinedo indicó a Servimedia que es cierto que la presión fiscal en España, cifrada en 2008 en el 33,9% del PIB, está por debajo de la media de la UE-15, que se sitúa en el 41%, aunque recordó que una parte importante de la menor recaudación de impuestos en España se debe a la economía sumergida, que en España es el doble que la media europea.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 2010
r/caa