Las ventas de coches a particulares caen un 43,7% en la primera quincena de agosto

MADRID
SERVIMEDIA

Las matriculaciones de automóviles realizadas por particulares se situaron en 12.684 unidades en los quince primeros días de agosto en España, lo que supone una bajada del 43,7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Así consta en los datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) difundidos por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), que representa a 2.400 concesionarios y 3.000 compraventas.

En total, las matriculaciones de automóviles alcanzaron las 20.267 unidades en la primera mitad de agosto, un 29,6% menos que un año antes.

Desde Ganvam indicaron que las matriculaciones de la primera quincena estuvieron sostenidas por las ventas de empresas y alquiladoras. El canal de empresas experimentó un aumento del 11,9%, hasta situarse en 6.308 unidades, mientras que las matriculaciones de rent a car crecieron un 108,3%, con 1.275 unidades, debido a la renovación de flotas propia de esta temporada estival.

Desde la patronal de vendedores explicaron que "el mercado automovilístico protagoniza la segunda caída consecutiva en lo que va de año debido principalmente a la finalización del Plan 2000E, que ha actuado como dinamizador de la demanda, así como a la subida del IVA, que ha supuesto un encarecimiento medio de entre 400 y 500 euros por vehículo desde el pasado mes de julio".

Los vendedores califican estas cifras de "alarmantes", ya que constatan la tendencia bajista del mercado y auguran para el otoño una "dura resaca" como resultado del incremento "un tanto artificial" de las ventas en la primera mitad del año gracias al plan de ayudas y al anticipo de las compras por la subida del IVA.

Según Ganvam, "resulta preocupante que en la primera quincena se hayan dejado de vender casi uno de cada tres coches en comparación con la primera mitad de agosto del año pasado, en el que también se registraron cifras de caídas".

Según el presidente de la patronal, Juan Antonio Sánchez Torres, "el mercado sigue cayendo de forma alarmante, como cabía esperar. La tendencia es ya preocupante, y será a partir de septiembre cuando veamos claras señales de la gravedad de la situación del mercado".

La patronal teme que el fin del plan de ayudas vuelva a sumir al sector de la distribución de automóviles en una "situación insostenible", con una caída de las ventas de 100.000 unidades en el segundo semestre y la pérdida de hasta 10.000 puestos de trabajo en esta segunda mitad de año.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 2010
BPP/caa