Primarias PSM. El asesor de campañas José Luis Sanchís destaca el valor de las primarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El veterano consultor político José Luis Sanchís, que ha sido asesor de campañas de los grandes partidos españoles desde la Transición y también en la mayoría de los países americanos, defiende sin reservas el sistema de elecciones primarias, señalando que "todo lo que no sean primarias no es democrático" y recordando que éste es el mecanismo para elegir a todos los cargos públicos en EEUU y en México.
En declaraciones a Servimedia sobre el proceso abierto para elegir al candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Sanchís se declaró radicalmente partidario de las primarias para "todos y cada uno de los puestos".
"Todos los cargos públicos deberían elegirse democráticamente", recomendó, rechazando que lo haga el presidente del partido o el Comité Federal; dos métodos entre los que en cualquier caso observó que "hay diferencia".
Para este experto en imagen política, "las primarias no tienen por qué ser un problema de división", pues se trata de elegir a "la persona que luego tiene que representar el partido", y "el día que es elegido todo el mundo se vuelve a juntar para ganar al contrario". Así ocurre, aseguró, en EEUU, donde las primarias "no se ven como una pelea en el partido", y en México, donde la ley electoral establece este mecanismo de elección.
En cualquier caso, Sanchís proclamó que "la democracia está por encima de la imagen". "Puede que en España eso cause problemas", reconoció, "porque no estamos acostumbrados a las primarias sino al dedazo". Pero, reiteró, "aunque nos costará unos años", las primarias son "el mejor sistema" para evitar el "clientelismo" y el "servilismo" que provoca la elaboración de las listas. "Esto no es democracia, sino tiranía", repudió, abogando por las primarias "aunque cuesten votos, aunque sean un problema".
Sobre el caso concreto del PSM, Sanchís comprendió que, aunque "se supone" que el candidato es el secretario general, el PSOE haya pensado que "valdría la pena" replanteárselo si Tomás Gómez "no tiene posibilidades". Y, aunque considera "mal hecho" que haya interferido apostando por la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, aplaudió que al final la elección se hará "democráticamente". Además, admitió que puede ocurrir que el proceso "dé publicidad" a los candidatos socialistas, especialmente a Gómez.
(SERVIMEDIA)
15 Ago 2010
KRT/caa