Madrid. El Hospital Infanta Leonor, centro piloto mundial de una nueva aplicación informática de diálisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Nefrología del Hospital Infanta Leonor, situado en Vallecas, está aplicando una nueva herramienta informática para la gestión integral del tratamiento de los pacientes de diálisis. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, visitó este miércoles el hospital, que ha sido elegido centro piloto mundial para la implantación de este sistema.
Según informó el Gobierno regional, se trata de una aplicación innovadora, denominada TME (Therapy Manager Extended), que se viene aplicando en el Infanta Leonor desde el pasado mes de abril y que tiene como objetivo facilitar la gestión, aumentar la seguridad en las sesiones de diálisis y aportar mayor calidad en la prescripción terapéutica, lo que conlleva beneficios tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios.
Por un lado, todas las mediciones que realizan las máquinas de diálisis durante la sesión quedan registradas de forma informatizada para su posterior consulta y análisis, permitiendo así la individualización del tratamiento de los pacientes. Además, tanto los enfermeros como los nefrólogos pueden vigilar en tiempo real las sesiones desde cualquier ordenador de la Unidad de Diálisis, lo que facilita la detección de incidencias y su rápida resolución.
Otra de las ventajas del sistema TME es que todo lo que se realiza al paciente en diálisis queda igualmente registrado. Cada paciente tiene una tarjeta electrónica con la que se registra su peso al inicio de cada sesión y se programan las características de cada diálisis en la máquina correspondiente, lo que facilita la labor del personal de enfermería y mejora la seguridad en el tratamiento.
En 2009, el Servicio de Nefrología del Hospital Infanta Leonor realizó más de 7.000 sesiones de hemodiálisis. Actualmente, están en tratamiento 62 pacientes.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2010
NLV/gja