Aumentan un 160% las demandas de información sobre prestaciones para personas con discapacidad en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma Cocemfe Madrid) ha constatado un aumento del 160% en las demandas de información sobre prestaciones para las personas con discapacidad.
La organización destacó en una nota que la crisis económica golpea con mayor fuerza a este colectivo, ya que la subida de impuestos encarece su vida por encima de lo normal con respecto a cualquier otro ciudadano, y lamenta que no exista ninguna medida de reducción o eliminación de impuestos.
“Nunca se ha vivido una situación similar, lo que nos preocupa por el posible desbordamiento de la situación si no hay un aumento de recursos para ello”, indicó el presidente de Famma, Javier Font.
Un informe realizado el pasado mes de julio señala que el 53% del total de consultas provienen de personas que repiten contacto con la federación y subraya que la solicitud de información sobre temas de discapacidad aumentó un 71,5% con respecto al mismo mes de 2009.
“Este incremento de demandas de información interesándose por todo tipo de ayudas individuales, o prestaciones asistenciales, es un termómetro que marca la temperatura de la crisis en el ámbito de la discapacidad: existe un mayor incremento de peticiones de información sobre las ayudas disponibles que nos preocupa si los presupuestos de la Administración son los mismos que con respecto al 2009”, destacó Font.
Algunas de las peticiones de información suelen estar relacionadas con el transporte en taxi adaptado, las ayudas técnicas o la rehabilitación de viviendas, aunque las más frecuentes son las que tienen que ver con la demanda de empleo y la formación para la inserción laboral.
“No es fácil vivir con discapacidad, porque casi todo es más caro para nuestros usuarios. La subida de impuestos afecta sobremanera a la inserción del colectivo, pues sus ingresos se ven mermados por este efecto, lo que carga más a las familias y provoca un retroceso en la integración social del colectivo”, afirmó el presidente de la entidad.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2010
CGS/gja