UNIVERSIDAD

LOS 900 POSGRADOS ADAPTADOS A EUROPA COSTARÁN ENTRE 780 Y 1.670 EUROS

MADRID
SERVIMEDIA

Los 900 posgrados oficiales y públicos adaptados a Europa, que empezarán a impartirse en las universidades españolas a partir del próximo curso, tendrán un coste que oscilará entre los 780 y los 1.670 euros.

Así lo aprobó esta tarde el Consejo de Coordinación Universitaria (CCU), en una reunión en la que también se decidió que estos precios podrán ser más altos "en doctorados en los que se justifique su coste especialmente elevado".

En estos casos "excepcionales", el precio podrá subirse hasta un 30% del coste del programa, tal y como explicó a los medios de comunicación José María Luxán, consejero del CCU y director del Gabinete del secretario de Estado de Universidades e Investigación.

Según añadió, para establecer esta horquilla de precios de los posgrados (másteres y doctorados) oficiales y públicos, se han tenido en cuenta los precios actuales. Así, la "banda baja" (780 euros) corresponde al precio más bajo que actualmente se oferta, y la "banda alta" de precios (1.670 euros), a la media de los precios de los posgrados más caros.

Serán las Comunidades Autónomas (es decir, las que financian en materia educativa y universitaria) quienes decidan el precio concreto de cada posgrado en cada Universidad, así como qué casos se considerarán "excepcionales" (con el incremento económico que ello conllevará).

En la reunión, también se aprobó el coste que tendrán, el próximo año académico, las diplomaturas y licenciaturas, para lo cual se ha tenido en cuenta la tasa de variación interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC). Esto supondrá una subida mínima del 3,9% de los precios, y máxima del 7,9%.

OFERTA DE PLAZAS

Asimismo, se decidió el número de plazas que las universidades públicas ofertarán en 2006-07. Serán 306.444 plazas, de las cuales 255.511 serán para alumnos que inician sus estudios uniersitarios ("de nuevo acceso"). Esta cifra sigue una línea de "continuidad y estabilidad" con respecto a años anteriores, en que se ofertó un número de plazas similar.

De esas 306.444 plazas, 134.136 corresponderán a titulaciones de ciclo corto (diplomaturas) y el resto a las de ciclo largo (272.308 plazas para licenciatura).

Cabe destacar, únicamente, que el número de plazas para Medicina se ha incrementado, por primera vez en diez años, en un 5,91% (plazas de nuevo acceso), y el de Terapia Ocupacional ha crecido en un 5,49%.

Luxán compareció ante la prensa, en lugar del del secretario de Estado de Universidades e Investigación, Miguel Ángel Quintanilla.

Fue Quintanila quien, a lo largo de la tarde, presidió las reuniones de la Comisión Académica (formada por los rectores) y de la Comisión de Coordinación (integrada por los máximos responsables de la enseñanza universitaria en las Comunidades Autónomas) del CCU.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2006
C