EL 90% DE LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN Y EL TRANSPORTE DESCONOCEN LOS RIESGOS QUE AFECTAN A SU ACTIVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 90% de los trabajadores autónomos de los sectores de la construcción y el transporte desconocen los riesgos laborales derivados de su actividad profesional, pese a tratarse de sectores con altas cifras de siniestralidad, según denunciaron hoy la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Profesionales Autónomos (UPTA).
Esta es la conclusión preliminar de sendos estudios realizados por dichas asociaciones de autónomos sobre la siniestralidad en la construcción y el transporte que fueron presentados hoy en Madrid en un acto en el que el secretario general de ATA, Lorenzo Amor, y la secretaria ejecutiva de UPTA, María José Landáburu, comparecieron junto al secretario general de Empleo, Antonio González.
Amor indicó que estos estudios suponen "un paso adelante en el desarrollo del Estatuto del Autónomo" ya que permitirán poner medios para que estos trabajadores puedan mejorar sus condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Según el informe de ATA, en el sector del transporte, el 97% de los trabajadores autónomos no realizan ninguna actividad preventiva ni ha recibido información sobre los riesgos que atañen a su actividad.
El estudio advierte que uno de cada tres trabajadores ha sufrido algún accidente y apunta que las causas más frecuentes son la larga jornada de trabajo, el exceso de velocidad, las distracciones, las operaciones de carga y descarga y el no respetar los descansos establecidos.
Por su parte, Landáburu, explicó que el informe de la construcción, realizado por UPTA, revela la existencia de muchas deficiencias en materia de prevención ya que "la mayoría de los trabajadores desconocen los riesgos a los que se enfrentan y no adoptan medidas".
Además, denunció, no están integrados en los programas formativos organizados por el Ministerio de Trabajo o por las Comunidades Autónomas por lo "que trabajan en condiciones absolutamente precarias y sujetas al albur de las circunstancias".
Por ello, las principales causas de siniestralidad tienen que ver con la falta de medidas necesarias para evitar accidentes y la posición de debilidad de los trabajadores del sector ya que los contratistas tienen una posición de dominio y las obras se desarrollan con plazos muy ajustados, sin derecho a descansos, lo que genera una gran descoordinación.
Finalmente, González se mostró convencido de que la aplicación del Estatuto del autónomo y de la Estrategia Española en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo permitirán mejorar la formación de estos trabajadores en lo relativo a la prevención.
Dichas normativas, prosiguió González "configuran un nuevo marco de políticas preventivas para los autónomos que sólo tenían hasta ahora obligaciones como empleador".
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2007
S