EL 90% DE LOS ESPAÑOLES PIDE UN ORGANISM NACIONAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

- Los ciudadanos, cada vez más activos en la defensa de sus derechos

MADRID
SERVIMEDIA

El 90% de los consumidores españoles considera "necesario" que se cree un organismo de ámbito nacional para proteger a los compradores, según refleja el estudio "El nivel de conocimiento de las instituciones de protección a los consumidores y la percepción de los derechos de los consumidores y usuarios", realizado por el Instituto Nacional del Consumo y preentado hoy en rueda de prensa.

De este porcentaje, el 63% opina que es "muy importante" la creación de dicho órgano, y el 27% restante lo califica como "importante". Además, los segmentos de edad de entre 30 y 49 años y quienes tienen mejor formación sobre consumo, son los que más insisten en esta necesidad.

A pesar de esta petición, el 73% de los españoles transmitió que se consideran "bien", o "muy bien" protegidos en relación a sus derechos como consumidores.

De ellos, un 38% se siente "ms protegido que hace años", lo cual se debe al mayor nivel de información de los consumidores y de sus derechos, a la mejora de la información proporcionada por sectores económicos y a la calidad de los productos, así como el aumento de la labor de control de mercado de las Administraciones.

Otro de los factores que dan una mayor protección a los usuarios es que el 59% de las quejas tramitadas por los consumidores en 2003 acabaron resolviendo el problema, mientras que el 14% está en vías de resolución y el 27% restante no se resolvió. Además, el 67% reconoce no heber tenido nunca un problema importante de consumo.

ESPAÑOLES, MÁS ACTIVOS

El estudio, que se realizó sobre una muestra de 2.493 personas de todo el Estado y de edades comprendidas entre 18 y 65 años, evidencia además que estamos asistiendo a un cambio de tendencia en la actitud del consumidor en el momento de compra, ya que ésta se perfila mucho más activa.

Así, el 82% de ellos entiende que la mejor forma de protegerse ante posibls abusos es informarse detenidamente antes de comprar, y el 64% de los que tuvieron problemas adoptaron medidas para solucionarlos.

Sobre el grado de conocimiento de las instituciones de protección al consumidor, la directora general del Instituto Nacional del Consumo, Pilar Fabregat Romero, explicó que su conocimiento social está muy relacionado con el grado de proximidad.

Por ello, el 36% de los encuestados menciona a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMICs), el 31% cita a as asociaciones de consumidores, el 30% al Instituto Nacional de Consumo y un 6% las Juntas Arbitrales.

Sin embargo, a la hora de acudir a estos organismos para sus consultas y quejas, el 78% de los problemas se resuelven en el punto de venta y la segunda vía son las administraciones de consumo. Después, el 9% prefiere a las OMIC, el 3% a las asociaciones de consumidores y el 1% a las Juntas Arbitrales de Consumo.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2004
4