EL 90 POR CIENTO DEL PERSONAL LABORAL DE UNIVERSIDADES SECUNDO EL PARO, SEGUN LOS SINDICATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La huelga del personal laboral de administración y servicios de universidades fue secundada hoy por el 90 por ciento de los trabajadores, según informó a Servimedia un portavoz del comité de huelga, en el que están representados los sindicatos CCOO y UGT.
A primera hora de la tarde había sido imposible recabar datos ficiales, ya que no fueron facilitados ni en las universidades ni en la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación.
A raíz de estas movilizaciones, los gerentes de todas las universidades implantadas en las comunidades donde el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) tiene competencias mantendrán mañana una reunión con los trabajadores, para debatir las reinvindicaciones.
El paro, convocado en las universidades situadas en territorio de competencia del MEC, fue secundado masivamente entodos los centros, con las únicas excepciones de la Complutense y la Politécnica de Madrid, ya que en la primera no fue convocado y en la segunda fue desconvocado a última hora.
El rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) hizo ayer una oferta que satisfizo a los trabajadores, por lo que la huelga fue desconvocada para iniciar las negociaciones, según el comité de huelga.
La UPM ha propuesto una subida salarial del 5,7 por ciento, más 10.000 pesetas lineales y otro incremento que prvendría de los fondos adicionales de la universidad, oferta que los sindicatos consideran aceptable, puesto que se acerca a las 15.000 pesetas lineales de subida que piden para homologar sus retribuciones con las de trabajadores de otras universidades.
Según los datos aportados por el comité de huelga, el paro ha sido secundado por un 85 por ciento del personal laboral en la UNED, el 92 por ciento en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), un 85 por ciento en la de Alcalá de Henares y un 5 por ciento en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
En la Universidad Carlos III, de Getafe, la repercusión de la huelga fue más limitada, puesto que sólo se convocó una hora de paro, debido a que la mayoría de los trabajadores son eventuales y temían represalias.
En las universidades de Cantabria, Extremadura, Zaragoza, Murcia, Salamanca, Valladolid, Oviedo y los campus de Albacete y Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha el paro fue total, según los sindicatos.
En la Universidd de León paró el 80 por ciento, mientras que en los campus de Ciudad Real y Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha la incidencia fue del 98 por ciento.
La huelga convocada por CCOO y UGT, sindicatos representados en el comité de empresa, tiene por finalidad conseguir una subida lineal de 15.000 pesetas, con el fin de equiparar a todo el personal laboral de las distintas universidades, puesto que las retribuciones difieren según cada centro.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1992
L