EL 9% DE LAS GUARDERIAS ESPAÑOLAS CARECEN DE ESPACIOS ABIERTOS PARA EL RECREIO DE LOS NIÑOS, SEGUN ASUNTOS SOCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

El 9 por ciento de las guarderías españolas carecen de espacios abiertos en los que los niños puedan jugar, según un estudio sobre Características Estructurales de los Centros de Preescolar y Guarderías, realizado por el Instituto de la Mujer.

La mayor parte de esos centros, el 36,3 por ciento, consisten en secciones de preescolar detro de los colegios; el 21 por ciento son locales remodelados, el 5,1 por ciento, pisos; el 17,5 por ciento están ubicadas son chalets, y el 19,2 son zonas bajas de edificios.

Según el informe del este organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales, la atención educativa es el único servicio común que ofrecen las guarderías españolas.

Un 75 por ciento de los centros posee una unidad de vigilancia permanente, un 71,1 realiza actividades complementarias, un 68,8 por ciento cuenta con un cmedor, un 62 mantiene un servicio sanitario y un 55 por ciento tiene una unidad psico-pedagógico.

En menor medida, el 37 por ciento de las guarderías españolas ofertan la posibilidad de incorporar idiomas a la actividad educativa de los niños, el 32 por ciento hace horas extras y el 20,3 por ciento cuenta con transporte escolar.

En cuanto al horario de los centros, un 37 por ciento cierra al mediodía, el 95 por ciento no abre los sábados y sólo un 9 por ciento ofrece un servicio permanente todo e año.

CUALIFICACION DE LOS TRABAJADORES

Respecto al personal que atiende a los niños en las guarderías, un 63,7 por ciento son profesores, un 29,7 por ciento puericultores, un 6,6 por ciento licenciados y un 5 por ciento no posee titulación.

El estudio del Instituto de la Mujer asegura que la media de niños por grupo no sobrepasa los 23 alumnos para todas las edades y que un 46 por ciento de las guarderías cuentan con subvención estatal.

Los expertos que han realizado el estudio aseguran qe se percibe una oferta insuficiente de centros de educación preescolar en las comunidades de Andalucía, Extremadura, Asturias, Cantabnria, Canarias y Galicia.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 1991
EBJ