EL 9% DE LOS ENFERMOS RENALES CRONICOS UTILIZAN UNA DIALISIS PERITONEAL EN ESPAÑA, SEGUN EL DOCTOR SELGAS
-Una cicladora automática permite a estos pacientes realizar la diálisis mientras duermen en su casa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 8,7 por ciento de los enfermos renales crónicos de nuestro país utilizan la diálisis peritoneal, ya sea manual o automatizada, un sistema que permite a estas prsonas desarrollar su vida sin necesidad permanecer atado a un hospital, según aseguró en Madrid Rafael Selgas, nefrólogo del Hospital La Paz de Madrid.
El doctor Selgas explicó que uno de los motivos por los que en España se utiliza tan poco este sistema, en comparación con el Reino Unido (que llega al 49,5 por ciento de estos pacientes), es la gran inversión que en los años 80 hizo el Estado para atender la hemodiálisis.
"Estas grandes inversiones tendrán que ser amortizadas, aunque con el tiemo", añadió, "es lógico que aumente el número de pacientes atendidos mediante diálisis peritoneal porque crecen las indicaciones. Si no aumentarán deberíamos preguntarnos el porqué".
En estos momentos, conviven dos modalidades de diálisis: la hemodiálisis, sistema que por el que el paciente es conectado a una máquina que filtra la sangre y la devuelve al cuerpo; y la diálisis peritoneal, técnica que llena de líqudo su cavidad peritoneal y después la vacía de forma manual y a través de un catéter.
esde el pasado mes de agosto, se ha comercializado en España un nuevo sistema que automatiza la diálisis peritoneal continua, que efectua intercambios de líquido de menor duración, que se realizan durante la noche y que se realiza a través de una cicladora portátil, del tamaño de un fax.
"Esta automatización de la diálisis peritoneal", explicó el doctor Selgas, "permite reducir el número de infecciones porque requiere una sola conexión nocturna y permite una mayor movilidad al paciente. Además, permit almacenar en su memoria la terapia prescrita".
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1994
EBJ